La delegación de EFE en Jerusalén lleva desde el 10 de mayo con un intenso trabajo, informando de la nueva escalada bélica entre Israel y las milicias palestinas de Gaza, tema que ha centrado la información internacional en todos los medios.
Con más de 130 piezas noticiosas desde el inicio de la violencia, EFE ha marcado la pauta de las informaciones en español sobre el terreno, gracias al incansable trabajo, el esfuerzo y el talento del equipo formado por Laura Fernández Palomo; Pablo Duer y Joan Mas Autonell. Los tres han aportado informaciones rápidas, rigurosas y de calidad, además de ocuparse de nutrir con vídeos el servicio de EFE televisión; realizar informes a cámara y crónicas de radio.
Las crónicas de nuestro colaborador Saud Abu Ramadan desde dentro de Gaza han elevado la calidad del servicio informativo de EFE con testimonios de primera mano; un trabajo que ha ayudado a que la agencia marque la diferencia. Saud tuvo que desalojar su oficina en los primeros días de la ofensiva aérea de Israel ante la amenaza de que el edificio fuera bombardeado. Desde entonces ha cumplido con su trabajo en medio de grandes dificultades, cortes de internet, problemas de comunicación y escombros; mientras los cimientos de su casa temblaban por los intensos ataques.
Alix Rubio, administrativa en Jerusalén y siempre dispuesta a echar una mano, fue una vez más el apoyo logístico que la delegación necesitaba en una cobertura tan difícil; asumiendo tareas de producción y gestión.
Cabe destacar el buen trabajo de Laura, coordinadora de redacción en Jerusalén; quien debido a la ausencia de delegado, tomó las riendas de la cobertura, la organizó, marcó el ritmo con urgentes y avances; y fue capaz de analizar las complejas dinámicas detrás de esta nueva escalada para adelantarse a los acontecimientos.
Nuestros compañeros y su profesionalidad
Nuestros compañeros no sólo han demostrado gran profesionalidad, sino también entrega y compromiso a pesar del peligro, el cansancio acumulado, la falta de sueño y las jornadas eternas sin horario de salida. Pero también han mostrado olfato periodístico, ya que nuestro equipo llevaba semanas cubriendo las protestas en la Puerta de Damasco y el barrio de Sheikh Jarrah, en Jerusalén; en las que ya se intuía la creciente tensión entre árabes y judíos que ha cristalizado en estos días de escalada.
Los primeros días de cobertura fueron los más difíciles, ya que los focos noticiosos se multiplicaron por Israel y los territorios palestinos. En paralelo a la ofensiva en Gaza, la violencia entre árabes y judíos estalló en ciudades mixtas como Lod y Haiffa; y la tensión se elevó en todo Jerusalén.
La confusión y las dificultades para confirmar datos con la premura que exige la agencia ha sido otro de los retos en la cobertura. Sin embargo, el equipo de EFE en Jerusalén supo mantener la prudencia la madrugada del 14 de mayo, cuando el Ejército anunció de forma confusa el inicio de una ofensiva terrestre en Gaza. Muchos medios internacionales interpretaron erróneamente que tropas israelíes emprendían una incursión dentro de la franja; un fallo que no cometió EFE. Contar con Saud dentro del enclave nos permitió corroborar y contrastar la información oficial para ofrecer una información rigurosa y precisa.
A pesar de las dificultades y las altas exigencias del trabajo diario de agencia, Pablo y Joan también se han ocupado en estos días de atender las numerosas peticiones de conexiones en directo de importantes clientes, como Telemundo en EEUU, Televisa o Radio Imagen en México o Canal 33 de Chile, entre otros; ayudando a posicionar a EFE como referente de la información en español en Oriente Medio.