La ACB, la Asociación de Clubes de Baloncesto, elogió y aplaudió el esfuerzo realizado por todo el equipo de la Agencia EFE en la concesión del II Premio al Mejor Jugador Latinoamericano de la campaña 2019/2020, que se celebró en La Laguna (Tenerife), sede estos días de la Supercopa de España.
Marcelinho Huertas (Sao Paulo, 1983) recibió el galardón de manos de la delegada en Tenerife, Rosario Prieto. Y el caudal y calidad informativa del despliegue fue puesto de relieve por la patronal de los clubes de baloncesto, que junto a EFE organiza este premio que se consolida en el paisaje del basket.
EFE trabajó en equipo. La redacción de Tenerife, que dirige Saro Prieto, con Román Rodríguez -texto-; las fotos de Miguel Barreto y el vídeo y la polivalencia de Gema González e Ivone Palenzuelo, distribuyó rápidamente el material que fue pondeado enseguida por la ACB en su web y en las redes sociales de ACB, jugador e Iberostar Tenerife.
En Madrid, Gloria Barquero dirigió el guión, la organización y producción audiovisual de contenidos y redes. Y así la delegación de Brasil, con su delegado Antonio Torres, envió un hermoso reportaje de la madre del jugador, quien contó emocionada los inicios de su hijo en el mundo del baloncesto en el Athletico Paulistano. Tania Huertas, en la pista del equipo paulista, recordó con alguna lágrima los primeros pasos de Marcelinho en Sao Paulo. El texto de Carlos Meneses y las fotos de Fernando Bizerra impactaron enseguida.
Antonio Martín Guirado, experto en NBA y ex corresponsal en Los Angeles, difundió el artículo ‘Marcelinho y la NBA: un sueño cumplido’, repasando su trayectoria pasada en los Lakers, con testimonios de ejecutivos e influencers del club. Antonio dio valor añadido al Premio con un artículo de fuste.
Desde Vitoria, Javier Domaica, revivió sus buenos tiempos en Baskonia. Tiró del lado humano. Consiguió vía teléfono un vídeo entrañable y exclusivo de Tiago Splitter, ex compañero de Marcelinho en la selección de Brasil, que funcionó bien en el Twitter y que fue recibido con sorpresa y admiración por su amigo premiado en Tenerife.
Todo ese flujo tuvo la guinda de una infografía sobresaliente que coordinó Jorge López desde Contenidos Digitales y la colaboración inestimable de los más jóvenes Oscar Maya y Sancho Lladós en todo el proceso, que tuvo el apoyo de la Mesa de Bogotá.
El trofeo, concedido por la agencia EFE y la ACB, se otorga tras la votación de periodistas latinoamericanos especializados en baloncesto, quienes eligieron el año pasado al base argentino Nicolás Laprovittola como primer ganador del trofeo.
“Es un orgullo haber recibido este trofeo de entre tantos jugadores latinoamericanos que juegan en la ACB desde hace muchos años, jugadores de muchísimo nivel, no solo en sus clubes, sino también reconocidos a nivel internacional con sus selecciones. Y es un honor haberlo conseguido con esta camiseta”, dijo el base brasileño.
La Liga Endesa contará con 28 jugadores latinoamericanos para la próxima temporada 2020/2021, candidatos todos ellos a recibir la próxima edición del galardón.
Huertas reconoció que sin el apoyo de sus compañeros no habría podido conseguir el trofeo, y ha elogiado igualmente el apoyo de la afición tinerfeña “en la buenas y en las malas”, así como de los amigos y la familia, pilares “muy importantes” para jugar a un deporte en el que, más allá del físico y de la técnica, el factor psicológico influye mucho.
El base paulista promedió la pasada temporada de 13,1 puntos, 8,1 asistencias y 2,5 rebotes en 28,5 minutos por partido para una valoración de 16 puntos en la fase regular de la competición, y alcanzó un 98,1 por ciento de acierto en tiros libres.