El documental “La Agencia”, con el que EFE conmemora sus 80 años de historia, ha sido seleccionado para participar en destacados festivales internacionales de cine en todo el mundo, donde la reputación de sus profesionales y el resultado de su trabajo continuará creciendo.
La primera cita será en un certamen histórico: el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), el más antiguo de Latinoamérica, que en 2020 cumple 60 años.
En esta edición, que se celebra entre el 11 y el 16 de marzo, el festival plantea una reflexión sobre la relación del ser humano con la Tierra, que es, precisamente, uno de los ejes del documental de EFE, realizado bajo la producción ejecutiva de Juan Varela en colaboración con los departamentos de Televisión e Internacional.
“La Agencia” formará parte de una selección de 195 películas procedentes de 51 países, obras de las que también se hablará en el Encuentro Internacional de Productores y el Encuentro Internacional de Muestras y Festivales que acoge paralelamente el FICCI.
Apenas unos días después, concretamente el 19 de marzo, el documental se proyectará en el Festival de Málaga, uno de los grandes referentes del cine en español. Allí, el trabajo y la vida de los periodistas de EFE compartirán cartel con los estrenos de directores como Arturo Ripstein.
El festival, cuya ciudad acogió recientemente la entrega de los Premios Goya, dedica una de sus líneas al feminismo en África, algo que enlaza con otro de los asuntos abordados por “La Agencia”: el trabajo sobre terreno de dos de nuestras corresponsales en el conflicto de la República Democrática del Congo.
Gracias a su relación con este continente, el documental participará también en el Africa World Documentary Film Festival, un certamen itinerante que proyectará una selección de 25 películas en nueve ciudades, entre ellas Bangkok (Tailandia), Stellenbosch (Sudáfrica), New Haven y San Diego (EEUU).
Llegado el verano, “La Agencia” pasará por las pantallas mediterráneas del Festival de L’Alfàs del Pi (Alicante), que cada julio, desde hace 32 años, premia a los mejores cortometrajes nacionales.
Por otra parte, “La Agencia” se encuentra a la espera de confirmar su proyección en otras citas relevantes, como Los Angeles Documentary Film Festival (DOC LA), el FIBDA de Buenos Aires, el Open City de Londres o el DOXA de Vancouver.
De esta forma, prosigue un camino que inició en la Seminci de Valladolid y continuó por el Actual 2020 de Logroño antes de dar el salto a las pantallas internacionales, donde cinéfilos y profesionales de la industria audiovisual conocerán el trabajo diario que realiza EFE en 120 países.
En un contexto tecnológico donde el teléfono móvil facilita la conexión global y, a su vez, fomenta la desigualdad social, “La Agencia” sigue el trabajo de sus periodistas informando sobre el deshielo desde la Patagonia chilena; el conflicto por los recursos naturales de la República Democrática del Congo; la guerra de Libia; los migrantes en los pasos fronterizos de México o el imparable desarrollo industrial de China, entre otras historias.
El documental ha iniciado también su difusión digital a través de la plataforma de la radiotelevisión pública de Castilla-La Mancha Media (CMMPlay), y está teniendo una notable repercusión en los ámbitos académicos y empresarial, con proyecciones en universidades y encuentros sectoriales.