El 55,56% de los delegados de EFE en el exterior son mujeres. En las delegaciones nacionales representan el 40% y en el colectivo de directivos de los servicios centrales, el 42,86%. Estos datos, relativos a 2022, demuestran que las mujeres de EFE siguen mejorando sus posiciones en la organización. Son datos que avalan el hecho de que EFE depare un mejor tratamiento a las trabajadoras que lo que ofrece, en general, el sector de los medios en España. Frente a una brecha salarial del 21,5% (según datos de UGT), en EFE ese porcentaje se reduce al 5,6%.
El segundo plan de igualdad está en marcha; sin duda con mayor lentitud de lo que todos deseamos. La auditoría retributiva se está terminando, pero en la compañía hay ya suficientes datos desagregados por género que ofrecen una imagen fiel de la situación respecto a la igualdad.
El trabajo de Efeminista, el libro de estilo de EFE, la formación y la colaboración ejemplar de la plantilla imprime, además, a la agencia una forma de actuar y trabajar que favorece las políticas de igualdad y la denuncia de lo que afecta negativamente al género femenino en todos los ámbitos.
Pocos cambios internos puede haber de un año para otro en la plantilla con vinculación a España (dado el ritmo de renovación y cambios), pero a modo de ejemplo hay que señalar que las delegaciones de países tan importantes India, Rusia, China, Estados Unidos o Bélgica (UE), están hoy en manos de mujeres de EFE.
Las distintas legislaciones y el contexto en el que trabajan los empleados con contrato local en el exterior perjudican a las mujeres en mayor medida que en España. Es algo que preocupa a esta dirección, que, de hecho, también trabaja ahí con datos desagregados. En términos generales, la plantilla en España de EFE está más cerca del 50% (44,50%) que la de EFE en el exterior (42,37%).
Por áreas dentro de la empresa, hay un déficit de empleo femenino en Tecnología (13,04%), Servicios Generales (25%) y Deportes (16%). Por el contrario, hay mayoría femenina en Nacional (60,34%), Documentación (67,57%) y Economía (61,76%).
Sirvan estos datos para ser conscientes de en qué punto estamos, lo que se ha hecho y lo que queda por hacer. En cualquier caso, la dirección felicita a todos en una fecha tan simbólica como es el 8M.