La Asociación de Medios de Información (AMI) ha premiado a numerosos enviados especiales de los medios de comunicación españoles a Ucrania, entre ellos 19 de la Agencia EFE, por su “indispensable labor” informativa, según un comunicado difundido este miércoles.

La AMI reconocerá el próximo 1 de diciembre en el marco de su conferencia anual, Claves 2023, dicho trabajo del medio centenar de periodistas “para que los ciudadanos puedan conocer a través de su testimonio los hechos que tristemente están transformando la historia de Europa”, según ha destacado la Junta Directiva de la asociación, integrada por los principales editores españoles.

Gabriela Cañas, presidenta de la Agencia EFE, ha indicado que es una “enorme alegría que la AMI haya premiado el trabajo que han hecho y están haciendo nuestros periodistas desde el comienzo de la guerra de Ucrania sobre el terreno”.

“Quince hombres y cuatro mujeres -ha destacado- que se han dejado la piel en informar con la máxima responsabilidad en situaciones difíciles, en unas condiciones hostiles y peligrosas, en muchas ocasiones”.

Cañas ha querido aprovechar la oportunidad que brinda la AMI para “agradecerles, a ellos y a todos los periodistas de los demás medios de comunicación galardonados, su entrega por el trabajo bien hecho y sus reflexiones al regreso de semejante experiencia. Todo para seguir haciendo buen periodismo, veraz y contrastado, tan necesario en el pantano de bulos que circula, sobre todo, por las redes sociales”, ha remarcado.

A su vez, ha considerado que esta guerra “nos ha puesto a prueba a todos y ha sido ejemplar el apoyo mutuo que los periodistas se han dado sobre el terreno. No son tiempos fáciles para ejercer la profesión, por eso este reconocimiento de la AMI supone una inyección de ilusión que queremos dedicar a todo el pueblo ucraniano, por su ejemplaridad y resiliencia”.

 

Por su parte, la directora general de AMI, Irene Lanzaco, ha señalado a EFE que, con la concesión del Premio AMI 2022, la Asociación de Medios de Información quiere reconocer y honrar la “extraordinaria labor informativa que realizan nuestros periodistas para que los ciudadanos puedan comprender a través de su testimonio directo la realidad de esta guerra atroz que está transformando el mundo”.

“Las informaciones de los periodistas premiados -ha continuado- no recibirán likes ni emoticonos sonrientes en las redes sociales, y muchas de sus imágenes serán censuradas por su dureza, pero estas informaciones afectan a la condición de la persona, a su capacidad de pensamiento y juicio crítico, y contribuyen a la creación de nuestra conciencia colectiva. Porque el trabajo del periodismo es básico para la sociedad. Sin información no hay libertad”.

De este modo, AMI premia la labor de los 55 periodistas que informan o han informado sobre el terreno desde el inicio de la guerra de Ucrania para medios como Vocento, Prensa Ibérica, Prisa, Unidad Editorial, La Vanguardia, La Razón, La Voz de Galicia, Heraldo de Aragón, Diario ARA, Agencia EFE y El Progreso de Lugo.

Fernando Salcines, Iñaki Ortega, Manuel Bruque, Sara Gómez, Xabi Fernández, Claudia Sacrest, María Traspaderne, Carles Grau, Miguel Gutiérrez, Lourdes Velasco, Esteban Biba, Luis Ángel Reglero, Luis Lidón, Orlando Barria, Borja Sánchez, Rodrigo Jiménez, Manuel Lorenzo, Rostyslav Averchuk e Isaac J. Martín, son los nombres de los periodistas de EFE galardonados.

Los periodistas de EFE premiados destacan que el reconocimiento de la AMI haya sido colectivo

En nombre de los compañeros de EFE premiados, varios de ellos destacaron el hecho de que el reconocimiento haya sido “colectivo”.

Iñaki Ortega, quien ejerce su labor periodística en la delegación de EFE en Moscú, consideró el galardón “un reconocimiento para la Agencia EFE y en particular para la delegación de Moscú, que lleva más de medio siglo informando sobre los principales acontecimientos en la Unión Soviética y desde 1991 en el espacio postsoviético”.

“Por ello, la guerra en Ucrania nos toca especialmente de cerca como periodistas y como personas”, remarcó.

La delegada de EFE en Rabat (Marruecos), María Traspaderne, indicó que este reconocimiento es un “un apoyo al periodismo en el terreno, a una apuesta por estar donde ocurren las cosas. Porque es la única manera de contrarrestar los rumores, bulos y manipulaciones, especialmente presentes, hoy en día, y con fuerza en esta guerra”.

“Es también un respaldo al periodismo humano, humanizado, centrado en las personas, que es lo que intentamos hacer en nuestra cobertura: dar voz a los que sufren y hacerlo desde el periodismo de agencia, el más desconocido y, quizás, el más imprescindible”, agregó.

Lourdes Velasco, redactora del departamento de Nacional, indicó que le gusta que “el reconocimiento sea colectivo y que, de esa manera, valoren el esfuerzo y el talento de las decenas y decenas de periodistas españoles que hemos ido a Ucrania a ver, oír, sentir y contar”.

“Sobre el terreno, los periodistas españoles nos hemos ayudado, hemos compartido experiencias, historias y contactos, y es un honor que este premio ponga en valor la labor importantísima para la sociedad, que hemos construido en conjunto”, añadió.

Desde la oficina de EFE en Guatemala, el reportero gráfico Esteban Biba recordó que “en un país en guerra, con miles de víctimas que necesitan contar y mostrar su historia al mundo, se requiere periodistas éticos y humanos, que tengan el coraje de avanzar y mirar a las personas a los ojos para trasladar su historia”.

“La agencia EFE envió a periodistas que, voluntariamente, dejaron su hogar y, por semanas, presenciaron los horrores de la guerra, pero también el valor de la solidaridad y la resiliencia”, remarcó.

Por último, manifestó que tuvo el honor de “compartir la cobertura con un equipo de mujeres y hombres valiosos, buenos periodistas pero, sobre todo, buenas personas, quienes no se quedaron ni se quedarán en silencio durante los tiempos más difíciles”.

Otro de los galardonados, Luis Lidón, quien lleva a cabo su trabajo en la delegación de la Agencia EFE en Austria, dijo sentirse “muy honrado y feliz”, y mostró su esperanza de que el premio “sirva para que no olvidemos el terrible sufrimiento de la población civil ucraniana por la guerra y que los periodistas sobre el terreno son indispensables para contar lo que sucede”.

A su vez, se acordó de sus compañeros, “más bien mi familia durante el mes que estuve allí: el fotógrafo Orlando Barría, el “fixer” Roman Tsarevych y el conductor Igor Tsarevych“.

Por último, Luis Ángel Reglero, redactor de la sección de Internacional, indicó que se alegra de que se valore “el trabajo en equipo de la Agencia EFE, nuestro esfuerzo, entre todos, en una cobertura complicada, para mostrar una guerra que, como todas las que hay por el mundo, ojalá termine ahora mismo”.

 

Galería de imágenes