La ministra de Cultura de Panamá, Giselle González, ha destacado que la Agencia EFE tiene una “credibilidad impresionante” dada su “honestidad y objetividad en la información” que elabora y distribuye.
González hizo dichas afirmaciones en declaraciones emitidas por SERTV, del Sistema Estatal de Radio y Televisión de Panamá, en cuya capital inauguró, junto a la presidenta de EFE, Gabriela Cañas, la exposición de fotografías “Centroamérica, 50 años en 50 imágenes”, que marca la celebración del 50 aniversario de la Agencia EFE en Centroamérica.
EFE, “más allá de cubrir los hechos políticos e impactantes, también tiene un compromiso por divulgar la cultura de la región de Centroamérica y de Latinoamérica y, por supuesto, de Iberoamérica”, agregó González.
Por su parte, en declaraciones al mismo medio, Cañas recordó que la Agencia EFE es en este momento “líder en los medios de comunicación de Centroamérica, y seguimos trabajando en ello”.
Sobre la muestra subrayó que se ha querido celebrar “con esta exposición, porque hemos considerado que las fotografías son las que mejor expresan esos instantes que al final son los que hacen la historia”.
Por otro lado, Cañas, quien se encuentra de visita de trabajo en Panamá, se reunió con el vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo, en el marco del 50 aniversario en Centroamérica de este medio internacional de comunicación.
En el encuentro, Carrizo felicitó a la Agencia EFE por la celebración de su 50 aniversario en nombre del Gobierno de Panamá.
Por último, la presidenta de EFE participó en el foro “Panamá, eje del desarrollo sostenible en Centroamérica” que se celebró en Ciudad de Panamá con motivo del aniversario de EFE, y que abarcó los desafíos de Panamá y la región para consolidar un crecimiento más inclusivo, innovador, democrático y que se nutra de la rica biodiversidad del país.
Funcionarios gubernamentales y de organismos internacionales reunidos en el foro de la Agencia EFE coincidieron en que la educación, la innovación y la construcción de agendas sociales “de abajo hacia arriba” están entre los puntos esenciales para luchar contra la inequidad y alcanzar el desarrollo sostenible.