La periodista de la Agencia EFE y responsable de Efeminista, Macarena Baena, ha sido distinguida por el Ministerio de Igualdad por su trayectoria profesional contra las violencias machistas y su trabajo de divulgación en redes sociales de los datos que corroboran la magnitud de este grave problema estructural.

Es una de las premiadas por la Delegación del Gobierno contra la violencia de Género junto con otras personas, proyectos e instituciones que este año han visto reconocida su labor en diferentes ámbitos contras las violencias machistas.

El premio “Menina 2022” será entregado el próximo día 25 de noviembre en el acto institucional organizado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, en el Museo Reina Sofía.

Macarena Baena desarrolla su carrera periodística en EFE desde 1997. Antes de ser nombrada responsable de Efeminista fue jefa del área de Sociedad, jefa del área de Macroeconomía y redactora de varias áreas en el departamento de Nacional y en la delegación de Zaragoza.

Además de Baena, que ha sido galardonada en la categoría de Información con enfoque de género, Igualdad ha premiado a la exvicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega, por su compromiso feminista en las instituciones.

La serie “Intimidad”, en la categoría concienciación contra la violencia de género; la presidenta y fundadora de la Asociación Cultural Tabadol, Houda Akrikez Essaty; y el Instituto de Educación Secundaria Pérez de Guzmán, con especial mención a su coordinadora de Igualdad, Paz Domínguez, en la categoría educación para la igualdad y contra la violencia de género, también han sido galardonados.

En la categoría de cultura contra la violencia de género, ha sido premiada la novelista Edurne Portela; y el escritor Roy Fernández, lo ha sido en la de “hombres feministas”; Carla Vall i Durán, abogada y criminóloga experta en derecho penal y género, en la de justicia feminista.

También ha sido premiada la Unidad Coordinadora para la Violencia contra la Mujer en el Exterior, dependiente de la dirección de Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores, en la categoría respuesta institucional contra la violencia de género; y Sonia Vaccaro, psicóloga clínica, en la categoría investigación para la transformación social.

Asimismo, la actriz y cantante Lali Espósito por la sensibilización contra la violencia de género; y la activista feminista Begoña San José Serrán, en la categoría compromiso feminista en el activismo; se encuentran entre los galardonados, al igual que varias juezas afganas exiliadas en España.

Se trata de las juristas Friba Quraishi, Nazima Nezrabi, Donia Kohistani, Asifa Kakar, Suraya Ahmadyar, Ali Sorush Ahmadyar, Helena Hofiany, Gulalai Hotak y Safia Jan Mohammad, por su resiliencia.