La presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, espera, tras la retirada de la acreditación a todos los periodistas de la oficina en Cuba, que se quede “en un incidente más” y EFE pueda seguir trabajando sin problemas en la isla, a la vez que recordó que la devolución de la acreditación, ayer, a dos compañeros se produjo tras “nuestras protestas y las del gobierno español, que nos ha arropado totalmente, al igual que el servicio exterior de la Unión Europea, que nos está arropando muchísimo en este tema”.

“Yo espero que quede en un incidente más y que podamos seguir trabajando en la isla”, ha indicado en declaraciones a Radio Nacional de España (RNE).

También consideró que se trata de un “problema de libertad de prensa” y trasladó su preocupación por la situación de los compañeros en dicha delegación.

“La libertad de prensa la defendemos en todo el mundo y en Latinoamérica, por supuesto donde tenemos oficinas en todos y cada uno de los países de Latinoamérica (…) la presión ya está la tienen desde hace tiempo”, remarcó.

“Estamos muy preocupados” por los compañeros en la oficina de Cuba, dijo en declaraciones a Radio Nacional de España (RNE).

Por otro lado, recordó que el nuevo delegado -nombrado desde julio-, Juan Palop, aún no ha podido tomar posesión porque le han negado el visado, explicó.

“En total son quince personas, once en plantilla más colaboradores. Nos preocupa la situación de ellos”, indicó.

Las acreditaciones fueron retiradas dos días antes de la ilegalizada marcha cívica del hoy lunes 15 para pedir un cambio político en la isla.

A su vez, relató que la situación de tensión empezó antes del verano y coincidió con las protestas de julio y ese movimiento tan enérgico de la oposición de raperos, de canciones que se han convertido en icónicas.

“Tanto es así que ya hace mes y medio nuestro coordinador allí, que es un expatriado, un español, hace mes y medio que no puede trabajar que le quitaron la acreditación y esas presiones sin duda alguna nos preocupan”, reveló.

Cañas ha recordado que un periodista si no puede escribir “no puede hacer nada porque salir a la calle y reportear es lo que está prohibido” para los periodistas de EFE.

“En principio estaban todos sin acreditación y ayer con las gestiones que se hicieron ante el gobierno cubano le devolvieron la acreditación a dos, lo que nos ha parecido absolutamente insuficiente y les hemos exigido que den la acreditación a todos”, reiteró.


Por otro lado, también explicó que EFE lleva “tiempo con tensiones con Cuba”, algo, dijo, que “no es raro ya que tensiones tenemos con otros gobiernos también pero el de Cuba lleva diciendo que el impacto de lo que publicamos es grande”.

“Es verdad que nuestra delegación allí probablemente es la más grande de un medio internacional -hacemos radio y tv además- y que muchas veces no damos las informaciones oficiales como ellos las cuentan”, relató.

Un punto, manifestó, que no es cierto: “nosotros damos todas las versiones siempre que tenemos ocasión porque uno de los problemas que nuestros periodistas tienen ahí es encontrar la versión oficial, que los portavoces oficiales nos cuenten lo que está pasando. Siempre les hemos dicho lo mismo: si nos equivocamos vamos a rectificar, si hay alguna información errónea siempre vamos a rectificar; pero la verdad es que llevan desde antes del verano muy nerviosos con la prensa en general y con EFE en particular”.

Por último, el alto representante para la Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo este lunes que el Servicio Exterior de la UE, que él dirige, sigue trabajando para tratar de que Cuba restituya las acreditaciones y credenciales necesarias a todo el equipo de la Agencia EFE en La Habana.

“Esta mañana no tengo nada nuevo (…) Estamos en ello”, manifestó Borrell a su llegada al Consejo de Exteriores que se celebra este lunes en Bruselas, con la crisis en la frontera entre Polonia y Bielorrusia entre los asuntos más destacados de la agenda.