
La forma de ejercer el periodismo cambió en España en mayo de 1959 con la llegada de la primera unidad móvil, de la marca británica PYE, que significó un antes y un después en los ritmos de la producción informativa.
Utilizada por primera vez por Televisión Española para retransmitir un partido de fútbol entre el Real Madrid y la Fiorentina; acontecimiento que sentó las bases de la emisión de noticias desde la calle. Las unidades móviles de transmisión a tiempo real se consolidaron en los informativos nacionales a partir de 1979.
Primer equipo móvil
La Agencia EFE incorporó en los años sesenta su primer equipo móvil, el modelo SAVA LDO-5; que facilitó a los profesionales la posibilidad de enviar las informaciones de forma más rápida y se convirtió en un instrumento pionero en su red de distribución de contenidos.
Ahora, el espíritu periodístico de esa primera unidad se incorpora a la colección de “vehículos de reparto y servicio” con la que la editorial Salvat; rinde homenaje a todos aquellos automóviles inolvidables que “hicieron historia” recorriendo las carreteras españolas.
La colección incluye ejemplares de reparto, coches de policía, bomberos, taxis, grúas, ambulancias o autos que se utilizaron para servicios oficiales; proporciona información detallada sobre cada modelo y la labor que desempeñó en esa época determinada.
Desde el 4 de mayo se puede adquirir la maqueta del automóvil emblemático de EFE; la entrega número 43 de esta colección quincenal por fascículos, conformada por un total de 60 modelos históricos; cuyo lanzamiento se remonta a septiembre de 2019 con el Pegaso Ekus Repsol Butano 1988.
Mecanismo y estructura
El mecanismo y la estructura del SAVA LDO-5 fueron diseñados para que fuera “cómodo y rápido el trabajo de transporte urbano”; cuya seguridad, potencia, economía y arranque inmediato hacían de él un “furgón ideal para el reparto de poblaciones”, de acuerdo con la descripción del modelo realizada por Pegaso; la marca comercial de la empresa española ENASA.
Esta reseña de sus especificidades apunta que el vehículo tenía un peso total de 3.500 kilogramos y podía llegar a alcanzar los 88,5 kilómetros por hora.
Las características de su carrocería “totalmente metálica” permitían agilizar el trabajo a los periodistas mediante “la conducción avanzada, puertas laterales correderas, lunas inastillables, un asiento del ayudante abatible y puertas posteriores de gran amplitud. Se podían mantener abiertas 90 grados o completamente vueltas” para aumentar el espacio dentro del furgón.
Las reproducciones de los modelos, con un precio de 14,99 euros; están realizadas en die-cast, técnica que consiste en la fabricación metálica mediante modelaje a presión, con incrustaciones de materiales plásticos que confieren “acabados de alta calidad” a una escala 1:43.
Esta primera unidad supuso un paso importante en la consolidación en nuestros días de EFE como la cuarta agencia de noticias del mundo; con cuarenta y cinco delegaciones internacionales; más de un millar de profesionales de sesenta nacionalidades y cerca de 2,5 millones de noticias emitidas al año en texto, vídeo, audio y fotografía.