La valoración económica se evaluó en 211.533, 48 euros, según datos recopilados por Auditmedia, suministrados a EFE.
El acto de entrega del galardón tuvo lugar el 18 de octubre en la sede de Casa África en Las Palmas de Gran Canaria. La periodista Glòria Pallarès fue premiada por su trabajo publicado el 1 de junio de 2022 en el diario “El País” sobre la extracción china de minerales ilegales en el norte de la República Democrática del Congo.
El jurado del galardón, convocado por la Agencia EFE y Casa África, optó por este reportaje, titulado “Así extrae China madera y minerales ilegales en el norte del Congo”, por ser “innovador” en cuanto al tema y una “denuncia” de lo que supone para África la presencia china.
El trabajo ganador, de EL PAÍS/Planeta Futuro, obtuvo pruebas de cómo distintas empresas de propiedad china extraen ilegalmente recursos naturales en bosques tropicales del norte de la República Democrática del Congo, como minerales preciosos y metales estratégicos destinados al mercado mundial.
Entre los medios y plataformas que más publicaron y difundieron la información se encuentran Youtube, la agencia canaria de noticias ACFI-PRESS, RNE 1, la Cadena COPE, eldiario.es, Canarias 7 y El Día de Tenerife, además de la Agencia EFE.
Las cuentas más activas sobre el premio fueron @Casaafrica, @EFEafrica y @EFEnoticias, además de la de @joantp y @Angeles_Jurado, entre otras.
Las más influyentes, de acuerdo con los datos de Nethodology, fueron las de @EFEnoticias, @EFEverde, @
A su vez, destaca el hecho de que la red social X, con un 66 por ciento, seguido de varios sitios web, con un 22 por ciento, fueron el tipo de canal de difusión mayoritario.
Pallarès no pudo asistir por razones de salud al acto de la entrega del premio en la sede de Casa África en Las Palmas de Gran Canaria.