Dirección de Comunicación

En los diez meses que llevamos transcurridos de 2022, la Agencia EFE ha recibido alrededor de 17 premios además de varias menciones.

El último de los premios recibidos es el galardón concedido a Efeagro, la agencia de noticias especializada sobre el sector agroalimentario, que fue laureada el 13 de octubre con el primer Premio de Excelencia a la Innovación de las Mujeres Rurales, en la categoría de Comunicación por “su servicio de noticias especializadas en el sector agroalimentario y en el territorio rural; y a sus profesionales”.

El galardón es concedido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

El día antes, en el apartado de Mejor Fotografía, la Alianza de Agencias de Noticias del Mediterráneo (AMAN)  galardonó una imagen del fotoperiodista Miguel Calero de la erupción del volcán de La Palma, tomada el 19 de noviembre de 2021

Pero todo comienza en enero de este año, cuando la compañera Pilar Salas, especialista en temas de Gastronomía, dentro de la sección de Cultura, recibe el Premio Especial Periodista del Grupo Excelencia 2022 por sus numerosos trabajos periodísticos dedicados a difundir los valores de la gastronomía española e Iberoamericana.

Junto a ella fueron galardonados el cocinero Karlos Arguiñano, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader y el grupo hotelero NH, entre otros.

Un mes después, EFEverde y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), entre otros, obtienen la medalla al Mérito de la Protección Civil 2021, que premia la protección de personas y bienes y la colaboración en situaciones de emergencia.

Recogió el premio su director Arturo Larena, quien recibió el galardón de manos del secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz.

Ese mismo mes, la redactora de Economía Alina Dlugoborska fue honrada con el Premio a la Trayectoria profesional en la XII edición de los galardones periodísticos Juan de la Cierva y Hoces, con los que la publicación especializada Aviacióndigital reconoce los mejores trabajos sobre el citado sector, publicados en el último año.

El jurado decidió por unanimidad conceder el galardón a nuestra compañera por su reconocido trabajo en las informaciones sobre aviación y turismo.

A finales de febrero, una fotografía publicada por la Agencia EFE, en julio de 2021, sobre el incendio declarado en el macizo del Montgrí resulta vencedora de los premios Carles Rahola, que entrega el Colegio de Periodistas de Cataluña en Gerona y la Diputación Provincial.

Su autor es David Borrat, colaborador de la Agencia EFE en la zona.

La imagen muestra un helicóptero de extinción ante una inmensa nube de humo y el jurado consideró que la instantánea informa del “desastre natural y hace evidente la dimensión del ser humano ante la magnitud de la naturaleza”, a la vez que valora la “plasticidad de la imagen”.

Ya en marzo de este año, el equipo de Efeminista, liderado por las periodistas Macarena Baena y Carmen Sigüenza, recogió el premio de la Asociación de Mujeres Artistas “Blanco, Negro y Magenta” a Mejor Medio de Comunicación 2022.

Se reconoció con el mismo la “labor en favor del arte” y la “puesta en valor a las mujeres” de la web de Igualdad de la Agencia EFE.

El 23 de marzo, apenas un par de meses después de recibir el Premio Especial Periodista del Grupo Excelencias 2022, Pilar Salas volvió a ser reconocida por su labor profesional.

En esta ocasión fue la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid Acyre la que le otorgó el galardón a Mejor Periodista Gastronómica en la 49 edición de sus Premios anuales.

Al siguiente mes, la Asociación Infantil Oncológica de Madrid (ASION), premia sendas informaciones sobre el estrés por el confinamiento causado por la pandemia de la Covid-19 en las unidades pediátricas de oncología y los cuidados paliativos en niños con enfermedades incurables, elaboradas por la periodista del Departamento de Nacional de la Agencia EFE, Begoña Fernández.

Para ASION, a través de sus piezas, Fernández, visibilizó el cáncer pediátrico “desde el rigor y la sensibilidad”.

Es en mayo cuando la delegada de la Agencia EFE en Bruselas, Catalina Guerrero, recoge la XXVIII edición del Premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga, otorgado por la Asociación de Periodistas Europeos, la Representación en España de la Comisión Europea y la Oficina en Madrid del Parlamento Europeo.

El premio, otorgado en la categoría de Prensa Escrita, reconoce su “larga trayectoria informando sin fatiga sobre la actualidad europea en todos sus diversos ángulos, siempre con rigor e imparcialidad y con el orgulloso anonimato propio de las agencias de noticias”.

Ese mismo mes, la Agencia EFE es premiada al mejor proyecto en transformación digital del programa europeo Stars4Media por trabajar en el desarrollo de un modelo de inteligencia artificial para video aplicado a los procesos de catalogación, identificación y distribución de contenido en medios.

Se desarrolló en colaboración con la Agencia European Pressphoto Agency (EPA) y la “startup” alemana Design Al, especializada en generar contenido a través de vídeo mediante el uso de “machine learning” e inteligencia artificial.

Posteriormente, el 25 de mayo el fotoperiodista guatemalteco de la Agencia EFE Esteban Biba es laureado con el London Photography Awards, en la categoría “Editorial Photography-Environmental”, por su imagen “Rezar”, tomada en mayo de 2021, frente al volcán Pacaya (Guatemala).

En la misma se ve a una mujer sosteniendo una cruz de madera en un Via Crucis de la población cercana al volcán de Pocaya.

También en mayo, pero a finales, la fotorreportera mexicana de la Agencia EFE Sáshenka Gutiérrez recoge el Premio Ortega y Gasset a la mejor fotografía por una imagen de Sandra Monroy, una joven operada de una mastectomía doble, recibiendo el cuidado de su madre y una amiga.

La obra premiada, según el jurado, captura un momento de máximo dolor, en el que la herida es todavía reciente, y aún así logra transmitir esperanza.

El último día de mayo, el viñetista e ilustrado mexicano Víctor Solis, colaborador de EFEverde.com de la Agencia EFE, es galardonado, obteniendo el segundo lugar del World Press Cartoon en la categoría “Gag Cartoon” por una ilustración ambiental publicada en la bitácora “La viñeta verde” en la blogosfera de efeverde.com.

Ya en junio, tras un prolífico mes de mayo, el equipo de la Delegación de EFE en El Salvador, integrado por el fotógrafo, Rodrigo Sura, el camarógrafo, Francisco Vladimir Chicas, y los periodistas Hugo Sánchez y Sara Acosta, fue reconocido por la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto del país centroamericano.

El equipo, liderado entre 2015 y 2019 por la periodista Sabela Bello, ahora delegada en Venezuela, documentó, desde hace al menos siete años, los instantes en que mujeres liberadas por conmutación de pena o absueltas de cargos salían de prisión, se reunían con sus familias y comenzaban a rehacer su vida en libertad.

El 12 de julio la Agencia EFE recibe el premio MEDES (MEDicina en ESpañol) a la mejor institución, que concede la Fundación Lilly, por el Fomento del español en el conocimiento médico y científico.

El Jurado de este premio reconoce a EFE su dilatada trayectoria de diseminación de la ciencia y la cultura y, muy especialmente, destaca la labor desarrollada con la creación de relevantes iniciativas como FundéuRAE, EFEsalud y la sección de Ciencia.

En agosto, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anuncia el galardón a la mejor Cobertura Noticiosa del año a la Agencia EFE en Canarias por su trabajo en la erupción volcánica de La Palma.

“Por dar cobertura, durante varios meses y mediante combinación de fotografías, videos y textos, a la erupción volcánica en La Palma, Islas Canarias, desde una perspectiva polivalente en la que sobresale el drama humano”, destacó el jurado de los premios.

El 29 de septiembre la Alianza Europea de Agencias de Noticias (EANA) galardonó los pódcast informativos de la Agencia EFE, un nuevo formato creado para su difusión en plataformas de audio, por su “calidad” e “innovación”.

El premio fue recogido por el coordinador de Innovación de EFE, Javier Marín, durante la Asamblea General de esta entidad.

Los pódcast breves de EFE, elaborados por Esmeralda Antona, Marta Alonso, Pablo Gómez, Verónica López e Iskra Calderon, junto a los técnicos Esteban Novillo, Paco Minayo, Pilar Lloret y Marina Ruiz, del departamento de Audiovisual, se distribuyen diariamente en las principales plataformas de audios -Spotify, Amazon Music, ITunes y Google, entre otras-, y son informativos de unos tres minutos de duración narrados con un lenguaje directo y ágil, que tratan de resumir y explicar los asuntos más relevantes del día.

 

 

MENCIONES ESPECIALES Y FINALISTAS

 

En el apartado conjunto de premios, menciones y finalistas destaca Esteban Biba, entre otros.

En enero de 2021, el fotógrafo guatemalteco capturó una imagen que sigue ganando premios y que en su momento abrió portadas de todo el mundo.

Se trata de una fotografía tomada en el este de Guatemala en la que soldados y policías locales detienen a la fuerza a una caravana de migrantes hondureños, quienes pretendían llegar en conjunto a Estados Unidos.

A la fecha, la imagen publicada por EFE ha sido mención honorífica en el London Photography Awards, finalista en el News Photo Award de la agencia Tass, portada del catálogo de fotografía centroamericano ESFOTOPERIODISMO y finalista también en el International Photography Awards.

El galardón más reciente llegó este 27 de septiembre, con el primer premio en la categoría “Noticias principales” del Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin, en Rusia, en una edición que reunió más de 3.000 obras de 54 países, de acuerdo a los organizadores.

Biba también recibió la Mención Honorífica en los Siena International Photo Awards (SIPA) 2022 a comienzos de este mes por la misma imagen -“Rezar”- con la que fue laureado en el London Photography Awards, en la categoría “Editorial Photography-Environmental”.

El colaborador de Galicia Brais Lorenzo fue también finalista de los News Photo Awards, organizados por la agencia rusa Tass.

Por su “rigor” y “honestidad”, la Agencia EFE recibió el pasado 29 de septiembre otra mención de honor, esta vez por parte de la Asociación Empresarial de Marcas de Restauración.

El fotógrafo de la Agencia EFE en República Dominicana, Orlando Barría, ha sido finalista, en la categoría de fotografía, en los Premios Gabo 2022.

Este mes, el colaborador de EFE en la Amazonía, Raphael Alves, se ha situado entre los finalistas del Concurso de la Fundación Conrad Wessel, con una serie de fotos de un reportaje que realizó en Anamã, una ciudad inundada de la Amazonía, para la Agencia.

El pasado abril, el reportero gráfico Carlos Ortega Restrepo, de la Delegación de EFE en Bogotá, fue escogido por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) entre los cinco finalistas en la categoría de fotografía de la edición de 2022 del Concurso Excelencia Periodística.

Muchas felicidades a todos, sois grandes y hacéis a EFE más grande, si cabe.

¡Y a buen seguro el año 2022 acabará con más premiados!

 

Galería de imágenes