La exposición “Lo más del fotoperiodismo iberoamericano”, conmemorativa del 40 aniversario de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo de la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ha recibido la visita de 23.242 personas a lo largo del mes que ha estado expuesta en los jardines del Campo del Moro de Madrid.

La exposición, que se ha clausurado hoy, incluía 41 instantáneas que han marcado la historia reciente de regiones, ciudades, pueblos, comunidades y aldeas a través de las vidas de las personas que las habitan.

Un recorrido, desde 1983 a la actualidad, por sucesos que han hecho historia, como la detención de Diego Armando Maradona en una redada antidroga, realizada por Daniel Santiago Luna (Argentina); o el asesinato del cámara Carlos José Grullón González, que plasmó Raudo Cruz (República Dominicana).

Pero además, esta muestra ha contado con las fotografías de Sebastião Salgado, Gervasio Sánchez o Márcia Foletto, quienes han captado historias que han contribuido a crear conciencia social y a defender los Derechos Humanos.

La muestra organizada por EFE también incluyó fotografías de denuncia de la explotación de niños como las realizadas por Fernando Moleres con el título “Los esclavos de fin de siglo”, o la de una mujer que sostiene entre sus brazos el cuerpo de su hijo, asesinado a tiros, captada por Marcelo Carnaval Valporto de Almeida (Brasil).

En este sentido, la calidad de las fotografías exhibidas, así como su ubicación en el conjunto histórico del Palacio Real de Madrid, se ha traducido en 23.242 visitantes.

En el mismo lugar que ocupaba la muestra de la Agencia EFE, Patrimonio Nacional, en colaboración con la Comunidad de Madrid, instaló además una exposición de fotografía que recorría los Reales Sitios, su arquitectura y sus jardines, además de las principales obras de la Galería de las Colecciones Reales.