Diecinueve jóvenes han empezado hoy el Máster en Periodismo de Agencia que, por tercer año consecutivo, organizan la Universidad Carlos III y la Agencia EFE, con objeto de formar a profesionales en el periodismo veraz y riguroso en todos los formatos.

En esta edición, que coincide con los confinamientos y restricciones por la pandemia de covid-19, solo dos alumnos proceden de Iberoamérica -de México y de Colombia- a diferencia de cursos anteriores que tuvieron una mayor participación latinoamericana.

Precisamente en este año excepcional, con todos los problemas que conlleva tanto desde el punto de vista informativo como de movilidad, “os damos la bienvenida y os animamos a ver estas circunstancias como una oportunidad”, ha dicho la vicerrectora de la Carlos III (UC3M), Pilar Carrera.

“Un periodista formado en estas circunstancias en este momento va a sacar un enorme partido de estas enseñanzas para desempeñar su función en un futuro”, ha asegurado Carrera en el acto de bienvenida celebrado en la sede de EFE.

La presidenta de EFE, Gabriela Cañas, ha recalcado que “el periodismo puro está aquí, en la agencia. Aquí se hace el periodismo de base, el más importante quizás, que luego alimenta a otros periodistas que se dedican a opinar y hacer otras cosas”.

Master UC3M-EFE de Periodismo

“De las cinco W”, referidas a las iniciales en inglés de qué, quién, cuándo, dónde y por qué, que son “las normas básicas del periodismo”, Cañas ha destacado la que considera “fundamental y que muchas veces olvidan periodistas muy experimentados, la del por qué”.

En su intervención, ha cuestionado las palabras de Ryszard Kapuscinski de que “para ser buen periodista hay que ser buena persona”, tras haber “conocido a canallas que no han hecho malas piezas periodísticas”, y ha considerado que “para ser buen periodista hay que tener empatía”.

A su juicio, hay que “interesarse por los demás; querer saber por qué se hacen las cosas, por qué se toman determinadas decisiones políticas, por qué la gente sufre esto o aquello. Solamente esta empatía hace buenos periodistas”, hay que llevar “esta emoción dentro”.

“Los medios de comunicación lo están pasando mal, están sumidos en una crisis a la que en EFE no somos ajenos”, según la presidenta de la agencia. “Llegáis en un momento muy difícil del periodismo, en que los bulos se difunden en redes sociales seis veces más deprisa que las verdades. Estamos aquí para contar la verdad, por mucho que duela y les pese a algunos”, concluyó.

Los alumnos del máster llevarán a cabo las clases en la sede de EFE, así como en los campus de Puerta de Toledo y de Getafe de la UC3M; posteriormente la parte teórica se complementará con prácticas en los distintos departamentos y delegaciones de la Agencia EFE.

La directora de Efescuela, Rosario Pons, ha destacado el carácter multiformato de las enseñanzas que se imparten en el máster y el perfil polivalente que se espera alcanzar al final del período formativo. EFE