Memoria 2020
Memoria 2020
Carta de la presidenta
La cuarta agencia del mundo y primera en español aspira no solo a mantener su posición, sino a mejorarla. 2020 no ha sido un año fácil. Sus profesionales sufrieron diversas agresiones por ejercer su labor informativa en México, Panamá, Estados Unidos, Brasil y Nicaragua. Ellos, como todos sus colegas, siguieron trabajando bajo la amenaza de una pandemia global. Pero 2020 también ha sido un año que nos ha obligado a reinventarnos y a reflexionar sobre el papel de la Agencia en el mundo, las nuevas demandas informativas y la necesidad de acometer innovadoras estrategias comerciales. Porque en un contexto económico negativo y cambiante, la información rigurosa es más imprescindible que nunca frente a los bulos y las teorías conspirativas que tanto dañan a nuestras democracias.
La memoria 2020 que aquí presentamos se ha elaborado con el ánimo de dar una clara respuesta a la obligación de transparencia a la que la Agencia EFE está sometida
La Agencia en 2020
Calidad y ética
Este control de calidad interno está avalado, además, por el Consejo de Redacción, un órgano de representacion profesional de los periodistas de la Agencia que regula las actuaciones informativas de la Redacción a traves de un Estatuto.
En esta presentación se ofrece su historia, pero también las principales cifras de
los últimos meses.
En cifras
En el mundo

En red
616.000 suscriptores
74.179 seguidores
46.400 seguidores
1.901.950 seguidores
www.efe.com: 6.217.280 páginas vista/mes
EFE TV: 616.000 suscriptores
Agencia EFE: 74.179 seguidores
efe_noticias: 46.400 seguidores
EFE noticias: 1.901.950 seguidores
EFE siempre está
24 horas al día, 7 días a la semana
EFE en los cinco continentes

- Delegaciones
- Corresponsalías
- América
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- Ecuador
- El Salvador
- EE.UU.
- Guatemala
- Honduras
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Puerto Rico
- Uruguay
- Venezuela
- Europa
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Francia
- Grecia
- España
- Italia
- Portugal
- R. Unido
- Rusia
- Suiza
- África
- Argelia
- Egipto
- Kenia
- Marruecos
- Túnez
- Asia
- China
- India
- Irán
- Israel
- Japón
- Tailandia
- América
- Canadá
- Haití
- Europa
- Albania
- Andorra
- Bosnia-Herzegovina
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Finlandia
- Hungría
- Irlanda
- Kosovo
- Noruega
- Polonia
- Rep. Checa
- Rumanía
- Serbia
- Suecia
- Ucrania
- África
- Angola
- Burkina Faso
- Camerún
- Costa de Marfil
- Etiopía
- Gambia
- Ghana
- Guinea Bissau
- Liberia
- Libia
- Malaui
- Mali
- Mauritania
- Mozambique
- Niger
- Nigeria
- R.Centroafricana
- R. D. Congo
- Senegal
- Sierra Leona
- Somalia
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Uganda
- Zambia
- Zimbabue
- Asia
- Afganistán
- Arabia Saudita
- Azerbaiyán
- Bangladesh
- Baréin
- Birmania
- Camboya
- Catar
- Corea del Sur
- Emiratos
- Árabes
- Filipinas
- Gaza y Cisjordania
- Georgia
- Indonesia
- Irak
- Jordania
- Kazajistán
- Líbano
- Malasia
- Maldivas
- Nepal
- Pakistán
- Siria
- Sri Lanka
- Taiwán
- Turquía
- Vietnam
- Yemen
- Oceanía
- Australia
- América
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- Ecuador
- El Salvador
- EE.UU.
- Guatemala
- Honduras
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Puerto Rico
- Uruguay
- Venezuela
- Europa
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Francia
- Grecia
- España
- Italia
- Portugal
- R. Unido
- Rusia
- Suiza
- África
- Argelia
- Egipto
- Kenia
- Marruecos
- Túnez
- Asia
- China
- India
- Irán
- Israel
- Japón
- Tailandia
- América
- Canadá
- Haití
- Europa
- Albania
- Andorra
- Bosnia-Herzegovina
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Finlandia
- Hungría
- Irlanda
- Kosovo
- Noruega
- Polonia
- Rep. Checa
- Rumanía
- Serbia
- Suecia
- Ucrania
- África
- Angola
- Burkina Faso
- Camerún
- Costa de Marfil
- Etiopía
- Gambia
- Ghana
- Guinea Bissau
- Liberia
- Libia
- Malaui
- Mali
- Mauritania
- Mozambique
- Niger
- Nigeria
- R.Centroafricana
- R. D. Congo
- Senegal
- Sierra Leona
- Somalia
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Uganda
- Zambia
- Zimbabue
- Asia
- Afganistán
- Arabia Saudita
- Azerbaiyán
- Bangladesh
- Baréin
- Birmania
- Camboya
- Catar
- Corea del Sur
- Emiratos
- Árabes
- Filipinas
- Gaza y Cisjordania
- Georgia
- Indonesia
- Irak
- Jordania
- Kazajistán
- Líbano
- Malasia
- Maldivas
- Nepal
- Pakistán
- Siria
- Sri Lanka
- Taiwán
- Turquía
- Vietnam
- Yemen
- Oceanía
- Australia

- Delegaciones
- Corresponsalías
La plantilla


EFE servicios
Nuestros clientes
La Agencia fue una de las primeras empresas del sector público en dotarse de un protocolo de actuación ante la covid-19, lo que fue decisivo para implantar el sistema de teletrabajo tempranamente y de manera ordenada, y asegurar la producción informativa. De manera también inmediata se ofreció a los clientes el seguimiento de la pandemia gratuitamente.
Diversos proyectos quedaron truncados, sin embargo, (como la conmemoración de su 80º aniversario) y hubo que aceptar que el mercado de los medios, donde recalan sus principales clientes, afrontaba problemas para encarar el coste de los servicios de alta calidad de esta agencia de noticias.
El compromiso de EFE con sus clientes tradicionales se plasmó en nuevos acuerdos que aliviaron su situación.

En vivo
Contra la desinformación
En los días previos al confinamiento de marzo, sin embargo, la Agencia obtuvo dos interesantes éxitos: sus vídeos informativos ofertados en plataformas ajenas aumentaban sus ventas en el mercado anglosajón y el Instituto Poynter le otorgaba la certificación de verificador de confianza de la International Fact-Checking Network.
Paralelamente, el servicio EFE Verifica, que trabaja cada día contra la desinformación, multiplicaba su producción en un campo periodístico especialmente relevante en un contexto negativo de populismo y generación masiva de bulos.
Al servicio de la sociedad
La Agencia está atenta a las preocupaciones de los ciudadanos y dispone de líneas de información especializada en asuntos de trascendencia social como la Salud, el Medioambiente o la Igualdad.
En todo el planeta
epa
Bajo la presidencia de Julia Rodríguez Arévalo, una periodista veterana de EFE, epa ha sabido, ya durante este difícil año 2020, suscribir nuevos e interesantes contratos y esbozar un plan de acción austero, transparente y realista, capaz de atraer nuevos inversores. Hoy, epa es un importantísimo proveedor de imágenes de la Agencia. EFE ha multiplicado su producción propia y su presencia mundial en vídeo.
Cuidar el español
Alianzas internacionales
EFE ha incorporado sus vídeos en las plataformas de Associated Press (AP) y Reuters. Ahora llega a zonas donde antes no tenía tanta influencia.
Fundéu RAE
En esta nueva andadura cuenta con el apoyo de la Reina Letizia, que aceptó ser la presidenta de honor de su patronato, y con el del Instituto Cervantes, que forma parte de dicho patronato a través de su director, Luis García Montero.
El buen uso del idioma
El año de la pandemia
Resultados financieros
La práctica paralización de encuentros físicos obligó a reducir el número de eventos que la Agencia organiza y que son, a su vez, fuente de nueva información. Progresivamente, sin embargo y gracias al apoyo de las nuevas tecnologías, se fueron reactivando los encuentros híbridos o virtuales. Estos últimos se impusieron para mantener esta parte sustancial de la actividad.

Resultados financieros


Resultados financieros


Resultados financieros


La respuesta de servicio público
Reconocimientos y Premios
Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España dedicaron una mención de honor al Archivo de EFE, que contiene 20 millones de fotografías, 24 millones de noticias y documentos, y 300.000 vídeos. La Red Internacional de Verificación de Datos destacó la labor de Efe Verifica, el reportaje ‘Manila invisible’, liderado por Sara Gómez Armas, recibió una mención especial del Manuel Alcántara, la organización GLAAD otorgó a EFE un premio por el trabajo sobre una bióloga transgénero, los farmacéuticos distinguieron la labor de la Agencia en Extremadura y Data Prize hizo lo propio para el proyecto ‘Visual Journalism Without Constraints’.
Servicio de Interés Económico General (SIEG)
Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España dedicaron una mención de honor al Archivo de EFE, que contiene 20 millones de fotografías, 24 millones de noticias y documentos, y 300.000 vídeos. La Red Internacional de Verificación de Datos destacó la labor de Efe Verifica, el reportaje ‘Manila invisible’, liderado por Sara Gómez Armas, recibió una mención especial del Manuel Alcántara, la organización GLAAD otorgó a EFE un premio por el trabajo sobre una bióloga transgénero, los farmacéuticos distinguieron la labor de la Agencia en Extremadura y Data Prize hizo lo propio para el proyecto ‘Visual Journalism Without Constraints’.

2020 en fotos
EFE Comunica
Apuesta estratégica
contra el cambio climático, la sostenibilidad, el europeísmo, la igualdad, la salud o la divulgación científica.
Comunicación Interna
Comunicación Interna
trabajadores y donde se puso en valor la comunicación interna, con la Intranet como plataforma principal, para asegurar la conexión emocional e informar sobre la evolución de la situación, lo que no solo incrementó la capacidad de respuesta, sino también la de escucha.
La comunicación interna ha demostrado tener un papel realmente útil como elemento integrador, orientada a identificar y entender los factores que promueven el compromiso de la organización.

Comunicación Interna

El papel de cada uno de los empleados, su empeño y profesionalidad, sirvieron para revalidar la credibilidad de la empresa desde el interior.
Ese ad intra se tornó ad extra y el periodismo de servicio público se ganó a pulso el voto de confianza que otorga la ciudadanía al constatar la encomiable tarea que realizaron nuestros periodistas durante los tiempos más duros de la pandemia, cumpliendo con el deber y la responsabilidad de garantizar el derecho a la información.
La comunicación interna se hizo más transversal y las personas viraron hacia el epicentro de la organización, bajo un mismo latido, desde el confinamiento de sus hogares.
El departamento de Comunicación se convirtió en un productor de contenidos para visibilizar el trabajo de cada división y sirvió para conocer, valorar y respetar el trabajo del otro. Todos fueron conocedores de la trascendencia que tenía su actividad y tuvieron más consciencia que nunca de estar cuidando personas.
Es un ejercicio, sin embargo, que EFE ha aprovechado para sentar las bases de esa evolución constante a la que debe someterse toda empresa con ambición de permanencia y mejora.
En 2021, la Agencia seguirá trabajando por el empleo y por la difusión de la información de calidad en español en todo el mundo.