Agencia EFE es miembro de las principales asociaciones internacionales de agencias de noticias y medios. Participa en ellas activamente para compartir experiencias, conocimiento, desarrollar proyectos y promover su visión del periodismo más riguroso y el papel de los medios públicos al servicio de las necesidades informativas de la sociedad.
En 2021, la voz y la labor de EFE estuvieron presentes en siete foros internacionales de agencias y medios de comunicación en los que hizo valer la cooperación entre las empresas del sector, la promoción de los valores del periodismo y la búsqueda de mejoras en las estructuras, servicios y funcionamiento de los medios.
Gabriela Cañas intervino el 22 de noviembre en la cuarta edición de la World Media Summit, organizada por la agencia estatal china Xinhua por su 90 aniversario. Defendió la "alfabetización mediática" de los jóvenes para que sepan distinguir la información veraz de los engaños que se alimentan desde las redes y buscan desafección hacia los medios, los que generan las noticias de manera rigurosa.
También llamó a luchar contra la "tiranía del algoritmo" para que no sean las grandes compañías tecnológicas "las que exploten económicamente" los contenidos periodísticos. Igualmente subrayó la labor de las agencias públicas y el empeño de EFE por la máxima calidad y la búsqueda de la verdad en la elaboración y verificación de las noticias. Sobre Iberoamérica recordó que EFE la considera su espacio natural y trabaja desde hace muchos años por dar visibilidad al mundo hispanohablante.
La Cumbre Mundial de Medios (MWS por sus siglas en inglés) reunió de forma telemática a responsables de las mayores agencias de noticias del mundo, entre ellas The Associated Press Reuters, France Presse y TASS así como numerosos medios internacionales. La MWS fue establecida en 2009 por Xinhua y nueve organizaciones informativas globales, incluidas las mayores agencias occidentales, la BBC, News Corporation y la agencia japonesa Kyodo. Celebró sus anteriores plenarios en Moscú (2012) y Doha (2016).
La presidenta de EFE habló en la apertura de la 77 Asamblea de la SIP junto el escritor nicaragüense y premio Cervantes, Sergio Ramírez, y el presidente de esta organización, que agrupa a 1.300 medios de las Américas, Jorge Canahuati.
Gabriela Cañas participó también en uno de los paneles de la Asamblea, dedicado al papel de la mujer en los medios, junto a Maribel Pérez Wadsworth, directora del diario USA Today y de la división informativa del grupo Gannet, el mayor editor de diarios de EE.UU. También estuvieron en el debate, Inés Aizpún, directora del periódico dominicano Diario Libre; Ivette Chicas, directiva de The Associated Press; y Susana Mitchell, directora del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (CLAEP).
En la Asamblea General de EANA, la presidenta de EFE recordó los peligros que se ciernen con especial rudeza sobre las mujeres afganas y en particular las que han ejercido el periodismo. En una intervención telemática, exhortó a los medios a no bajar la guardia en el apoyo y la defensa de quienes cada día ven amenazadas sus vidas. "Las mujeres periodistas occidentales y, especialmente las que dirigimos algún medio, no podemos mirar hacia otro lado", subrayó.
Cañas también habló de la experiencia de EFE en la promoción de la igualdad de género ante los presidentes y directivos de las 32 agencias europeas que forman EANA.
La organización MINDS International celebró sus dos citas anuales, en formato presencial y telemático, con la participación de EFE, que será anfitriona en 2023 de una reunión de esta organización, la número 34 desde su fundación en 2006.
MINDS agrupa a 22 agencias de noticias de todo el mundo líderes en sus países, entre ellas las principales de Occidente, que a través de esta red global desarrollan y comparten conocimientos y experiencias sobre el negocio de la información, los medios y su desarrollo digital.
EFE también participó en las reuniones del Consejo Mundial de las Agencia de Noticias (News Agencies World Council, NACO), preparatorias del próximo Congreso Mundial de Agencias de Noticias que se celebrará en Marruecos a finales de noviembre de 2022.
NACO es la entidad permanente que organiza cada tres años los congresos mundiales de agencias de noticias. Celebró su primera reunión en 2004, en Moscú, con los objetivos de facilitar la cooperación y el funcionamiento de las agencias de noticias, reforzar la información imparcial y apoyar los principios de las libertades de información. Desde entonces se han celebrado seis ediciones de este foro global.
La Alianza de Agencias de Noticias del Mediterráneo (AMAN) celebró su Asamblea General de 2021 de forma telemática por las limitaciones de viaje de la pandemia. Esta organización transcontinental, creada en Estambul en 1992, agrupa a 19 agencias de la cuenca del Mediterráneo, incluida EFE.
Es una de las pocas organizaciones de medios constituida en torno a un mismo y limitado espacio geográfico en el que convienen países y culturas diferentes. Las agencias nacionales e internacionales que la integran colaboran entre sí para estimular los flujos de información y la cooperación entre las dos orillas del Mare Nostrum.
El proyecto de Sala de Prensa Europea (EU Newsroom) agrupa a EFE y otras quince agencias de noticias europeas para contar con un espacio común de redacción y servicios de producción de contenidos en Bruselas. El objetivo es facilitar la colaboración entre medios, el acceso a las fuentes y la cobertura y la difusión de la información comunitaria entre los ciudadanos. El programa, que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, se fue desarrollando en 2021 y estará en funcionamiento en 2022.
La presidenta de EFE representó a la agencia en las tres primeras conferencias.