La Agencia se fijó en 2021 cuatro objetivos principales para la mejora de la calidad e impacto de su producción informativa:
Establecimiento de una unidad central de planificación y coordinación de todas las coberturas, que permitirá, además, una reorganización general del uso de los espacios con mayor eficiencia, racionalidad y ahorro.
En agosto de 2021 comenzaron las obras de adecuación en la planta primera y segunda de la central para la creación de la Unidad de Coordinación, con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y protección medioambiental.
Integración paulatina de la producción y gestión de los contenidos audiovisuales (foto, vídeo y audio).
Transformación multimedia de todas las redacciones.
Impulso a la verificación y a la lucha contra la desinformación.
En Nacional, se consolidó el trabajo en red entre las delegaciones en España y se intensificó el apoyo desde la Redacción Central a los servicios informativos regionales. Se cambiaron los formatos y se adelantaron los ciclos informativos para adaptarlos a las demandas de los clientes, especialmente de los medios digitales y audiovisuales.
En Internacional, por razones de seguridad, la Agencia tuvo que retirar de Kabul a su corresponsal en Afganistán tras la llegada de los talibanes al poder. A mediados de noviembre, las autoridades cubanas retiraron las credenciales a los periodistas de EFE en Cuba, pero las reintegraron en marzo de 2022. EFE fue la primera agencia en informar del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, en julio de 2021. Comenzó la producción de contenidos multimedia especiales relacionados con los debates de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE), en el marco de un contrato con el Parlamento Europeo.
La Mesa de Edición de América, que abarca ya todos los países y soportes informativos con los que trabaja la Agencia en el continente: más de doscientos periodistas de 23 oficinas americanas, amplió sus servicios y horario sin incrementar su costo operacional y puso en marcha la unidad americana de verificación y lucha contra la desinformación.
El departamento de Economía, además de sus hilos tradicionales de noticias, produjo vídeos explicativos sobre términos económico-financieros, tales como ‘mochila austriaca’, ‘spacs’ o ‘estanflación’, y desarrolló una campaña de vídeos sobre consumo en Twitter -patrocinados por el banco BBVA-, que lograron en algunos casos casi 190.000 reproducciones. Se reactivó la cuenta de @EFEeconomía en Twitter con la publicación cada mañana de las claves económicas del día, con atención a España, Europa y América. EFE debutó con espacio propio en el Pabellón de España del Congreso Mundial de Móviles, gracias a una alianza con Red.es.
En Deportes, Casemiro, jugador del Real Madrid, capitán de la selección brasileña, y el FC Barcelona, en categoría femenina, fueron galardonados con el premio EFE al mejor jugador y club iberoamericano respectivamente, en la temporada.
En Audiovisual y Gráfica, se llevó a cabo la integración de las unidades de vídeo y audio. Comenzó la producción de podcast de actualidad política y deportiva que tuvieron eco en importantes plataformas como la Ruta diaria de Spotify. Continuó la creación de puestos de coordinación audiovisual en la red exterior, como por ejemplo en la delegación de Londres. Se celebraron con éxito los II Premios Internacionales de Periodismo Móvil EFE-UOC. En cuanto a la producción gráfica, se incrementó en 103.054 fotos respecto al año anterior.
En Documentación y Archivo, en octubre de 2021, comenzaron las pruebas para la integración del banco de datos EFEData y la Fototeca en las funcionalidades del editor PMU. También se inauguraron las siguientes exposiciones:
23/01/2021.- Exposición "Africa(nos)", en la Sala Sahel de Casa África de Cristóbal García, fotógrafo de EFE fallecido que donará a la Agencia su archivo. La exposición se inauguró en Tenerife en abril de 2021 y en febrero de 2022 pasó por Madrid.
29/03/2021.- Exposición "Imágenes inéditas de la Guerra Civil", en la Fundación CajaCanarias de Santa Cruz de La Palma.
26/10/2021.- Exposición "2020.Imágenes de un año", en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga.
09/12/2021.- Los fotógrafos de Canarias participaron en la exposición solidaria "La Palma, volcán y vida" en Las Palmas de Gran Canaria.