MEMORIA 2022 MEMORIA 2022

CONTRA LA DESINFORMACIÓN

Responsabilidad social corporativa

En la lucha contra la desinformación, EFE Verifica tuvo que hacer frente en 2022 a un hito de especial relevancia con la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La guerra generó la intensificación de la propaganda bélica y una difusión masiva de mensajes falsos, propiciada por la inquietud de la sociedad ante un conflicto de consecuencias inciertas con la amenaza de la utilización de armas nucleares. Ante dicho desafío, el servicio de verificación de EFE redobló sus esfuerzos por desmentir y contextualizar de forma rigurosa el torrente de afirmaciones e imágenes engañosas que circularon en redes sociales, medios de comunicación y foros internacionales.

Otras cuestiones que centraron la labor verificadora de la Agencia fueron la pandemia de la Covid-19, las elecciones celebradas en varios países latinoamericanos, el negacionismo climático y el mundial de fútbol celebrado en Qatar.

Por otra parte, EFE Verifica consolidó su crecimiento con la ampliación del servicio en Latinoamérica, donde México se convirtió en uno de los ejes principales de su actividad. Ese impulso tuvo como resultado la potenciación del canal de consultas ciudadanas en WhatsApp, una iniciativa avalada por la Red Internacional de Verificación (IFCN, por sus siglas en inglés) y Meta, que premiaron este proyecto en una convocatoria internacional de ayudas de lucha contra la desinformación.

En el apartado de la colaboración institucional, EFE Verifica participó en la redacción del libro “La lucha contra las campañas de desinformación en el ámbito de la seguridad nacional: propuestas de la sociedad civil”, una iniciativa de cooperación impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) del Gobierno de España a instancias de la Unión Europea. Este proyecto de investigación tuvo su continuidad en la constitución de un foro de lucha contra las campañas de desinformación en el que EFE Verifica ejerce una de las vocalías.

El intercambio de información y conocimientos con otros ”fact-checkers” e investigadores universitarios rigió también el trabajo de EFE Verifica en los observatorios europeos IBERIFIER y EDMO y en la creación de la nueva red continental EFCSN, así como en la participación en la cumbre mundial de la verificación Global Fact 9, celebrada en Oslo.

Arrastrar Vista Cerrar play
10%