2022 fue un año de gran proyección para la Escuela de Periodismo. Durante este período comenzaron sus actividades en América Latina; fueron inauguradas sus nuevas instalaciones en la sede central de la Agencia; se acordó la renovación y mejora del programa EFE-Fundación "la Caixa", considerado el mejor de España; y el Parlamento Europeo adjudicó al proyecto conjunto de EFE y RTVE la licitación para impartir cursos de formación a jóvenes periodistas.
La Escuela se puso en marcha en América con los acuerdos de colaboración suscritos en abril en Colombia por la presidenta de EFE, Gabriela Cañas, con la Universidad del Norte (Uninorte) y la Fundación Gabo. Los acuerdos sellaron una alianza estratégica para dar formación y estímulos a estudiantes, docentes y personas interesadas en ejercer el periodismo en Colombia y el resto de América Latina. La Escuela comenzó su andadura en América en julio, con un taller de Periodismo Internacional en Barranquilla, sede de Uninorte, a los que siguieron otros impartidos también por periodistas de EFE. También fueron convocadas las primeras becas EFE América, que dan formación anualmente a tres estudiantes en las oficinas de la Agencia en Bogotá.
El Máster de Periodismo de Agencia, impartido por EFE y la Universidad Carlos III de Madrid, cuenta desde el curso 2022-23 con la nueva aula redacción de la Escuela, que acoge también otros programas de formación como los cursos del Parlamento Europeo para jóvenes periodistas, cuya licitación fue adjudicada a la Escuela y el Instituto de RTVE para un período de cuatro años, lo que a partir de 2023 incrementará el número de alumnos formados en los programas de la Escuela hasta casi un centenar.
Tanto el Máster de Periodismo de Agencia como el Máster de Periodismo Transmedia que EFE imparte junto a la UNED han renovado sus temarios para dar mayor espacio a materias como la verificación y la inteligencia artificial, además de reforzar algunas especialidades temáticas. Otra de las novedades de estos cursos, ha sido la difusión de sus actividades a través de las redes sociales de la Agencia. Además, la página web de la Escuela ha sido renovada y ampliada con nuevos contenidos, entre los que destacan los pódcast elaborados por los alumnos.
EFE y la Fundación "la Caixa" acordaron en junio renovar por dos ediciones el que se considera el mejor programa de becas de periodismo de España. Las becas pasarán de diez a doce a partir de la edición 2023-24 y aumentará, además, la bolsa de estudios. Las decisiones fueron avaladas por el presidente de la Fundación "la Caixa", Isidro Fainé, y contaron con el decidido respaldo del equipo de Comunicación de la entidad, que trabajó junto a la Escuela y la delegación de EFE en Cataluña en el objetivo de relanzar este prestigioso programa de formación, del que se han beneficiado un total de 310 estudiantes en sus primeras XVII ediciones.
Durante 2022, se renovaron, además, numerosos convenios que EFE mantiene con entidades para financiar sus programas de formación (Signus, WWF, Ecoembes, SIGRE, Fundación Sando) y se crearon nuevos proyectos como las becas de Periodismo Ambiental impulsadas junto a Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y ORIVA (Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva). A lo largo del año, la Agencia EFE dio formación, a través de su Escuela, a cerca de un centenar de jóvenes en países de todo el mundo.