La Agencia EFE es una empresa pública que apuesta por la estabilidad en el empleo (en España el 96% de los contratos son de carácter indefinido y la práctica totalidad a tiempo completo), promueve un entorno de trabajo de calidad y potencia el desarrollo personal y profesional de su equipo, favoreciendo la conciliación de la vida profesional y personal.
Las personas son el principal activo de la empresa, la primera agencia mundial de noticias en castellano que cuenta con una gran diversidad multicultural y generacional, con profesionales de 60 nacionalidades distintas que aportan un valor añadido a nuestro servicio informativo. Las personas que prestan sus servicios en otros países fuera de España representan un tercio del equipo humano.
La Agencia EFE tiene como objetivo estratégico en los próximos años continuar e impulsar el importante plan de renovación de perfiles profesionales de su equipo humano, una renovación iniciada en el 2022 con el acuerdo suscito en el mes de marzo con la representación legal de las personas trabajadoras, tras un intenso y fructífero proceso de negociación y diálogo. social. Este objetivo permitirá incorporar a profesionales con las competencias tecnológicas y habilidades multimedia que demanda el sector de los medios y agencias de información y comunicación mediante procesos selectivos públicos que, respetando el principio de igualdad, permitan identificar al mejor talento a través de la evaluación de sus méritos y capacidades.
En materia de igualdad de género la Agencia EFE cuenta con un II Plan de Igualdad, suscrito en 2019 con la representación legal de las personas trabajadoras, que es objeto de adaptación a los cambios normativos y a la realización un nuevo diagnóstico con la información del equipo humano actualizado y la auditoría retributiva, con la consecuente revisión de plan de actuación.
En el equipo humano total de la Agencia EFE el género femenino representa el 44%, cercano a la paridad en un sector de actividad en el que la presencia del género masculino es significativamente superior. Respecto a los puestos de responsabilidad la Agencia EFE sigue avanzando en la paridad, el 56% de los puestos de delegado de EFE en el exterior fueron desempeñados por mujeres y en las delegaciones nacionales las mujeres representan el 40%, en el caso de los puestos directivos en los servicios centrales de la sede corporativa es del 43%. Por áreas funcionales dentro de la empresa hay un déficit de empleo femenino en los puestos de Tecnología (13%), Servicios Generales (25%) y Deportes (16%), por el contrario, en otras áreas funcionales cuentan con una representación mayor, concretamente en Nacional (60%), Documentación (67%) y Economía (62%).
El trabajo del departamento de Efeminista, el libro de estilo de EFE, la formación en Igualdad y la colaboración ejemplar del equipo humano, imprime, además, a la Agencia una forma de actuar y trabajar que favorece las políticas de igualdad y la denuncia de lo que afecta negativamente al género femenino en todos los ámbitos.
La contratación de Agencia EFE durante el año 2022 sujeta a la Ley de Contratación del Sector Público 9/2017, de 8 de noviembre (en lo sucesivo LCSP), ascendió a la cantidad de 6.421.199,89 €, que se corresponden a 325 expedientes.
De los 325 expedientes adjudicados durante el año 2022, 11 de ellos fueron contratos sujetos a regulación armonizada (SARA), por importe de 2.878.550,20 €, mientras que el resto de los expedientes 314 NO sujetos a regulación armonizada se adjudicaron por un importe de 3.542.649,69 €.
Se ha finalizado el proceso para la convergencia de la telefonía fija y móvil permitiendo una mayor flexibilidad en el trabajo.
Se ha implantado un Directorio Corporativo Global que nos permite acceder de una forma rápida y ágil a todos los teléfonos corporativos a nivel mundial.
Se han llevado a cabo obras de reestructuración en las delegaciones de Asunción, Bogotá y El Cairo con el fin de adaptar los puestos y zonas de trabajo a las necesidades de la Agencia EFE orientadas a la innovación, transformación cultural y uso eficiente de espacios y recursos.
Para fomentar una cultura preventiva, se han realizado campañas informativas de riesgos a los trabajadores de nueva incorporación. Se ha proporcionado información de protocolos de actuación y medidas de seguridad y prevención frente a la COVID19 a todos los trabajadores y se ha dado formación de riesgos en el puesto de trabajo.
Por último y con el objetivo de la mejora de la gestión de la prevención en la empresa, se ha llevado a cabo la “Auditoría del Sistema de Gestión de la Prevención", se han actualizado los Planes de Emergencia en 6 centros de trabajo y se ha iniciado el proceso para la realización de la evaluación psicosocial (campaña informativa y toma de datos).