MEMORIA 2022 MEMORIA 2022

ESG

ESG

ESG

“Environmental, Social Equity and Corporate Governance”

Objetivo de eficiencia energética: medidas de ahorro implantadas en 2022

En Agencia EFE estamos comprometidos con el desarrollo de medidas para la mejora de las condiciones medioambientales y una de ellas es la aplicación de medidas de ahorro y eficiencia energética.

En nuestras instalaciones se han implantado las siguientes medidas dirigidas a favorecer el ahorro energético:

Parque automovilístico

En el año 2022 se ha seguido potenciando la utilización de coches híbridos, lo que implica una mayor reducción de CO2.

Regulación de temperaturas

Para optimizar el gasto energético, se regulan las temperaturas de las instalaciones, de manera que en invierno no se impulsa por encima de los 19º C y en verano por debajo de los 27º C.

Reducción de espacios y reestructuraciones

En las instalaciones centrales de Agencia EFE se han cerrado varias plantas, reubicando al personal asignado a las mismas en otras, lo cual contribuye a un menor consumo de energía eléctrica.

Se culminaron las obras para la implantación de la Unidad de Coordinación de información en las plantas 1 y 2 de la sede central, reordenando espacios y consiguiendo una reducción de estos.

Se han llevado a cabo obras de reestructuración en las delegaciones de Asunción, Bogotá y El Cairo con el fin de adaptar los puestos y zonas de trabajo a las necesidades de la Agencia EFE orientadas a la innovación, transformación cultural y uso eficiente de espacios y recursos.

Luminarias LED

Se ha mantenido la política de sustitución de luminarias LED lo que supone un ahorro considerable de energía. En los diferentes centros de trabajo se han sustituido de forma progresiva las luminarias convencionales por luminarias LED lo que supone un ahorro considerable de energía, así como se ha potenciado la instalación de sensores en los grifos de agua que permiten un ahorro en el consumo.

Procesos selectivos de personal

Para la selección de personal se utiliza una plataforma de evaluación digital en línea que permite hacer un seguimiento a través de “proctoring” (pruebas a distancia con garantía de identidad) de las candidaturas. Esto evita que los trabajadores candidatos fuera de España que optan a una plaza tengan que desplazarse para completar el proceso selectivo, reduciendo el uso de avión, método habitual para estos desplazamientos.

Todo el proceso selectivo se realiza a través de esta plataforma digital estableciendo una política de “papel cero” lo que reduce el consumo de energía al no ser necesario el uso de impresoras, fotocopiadoras, etc.

Gestión de residuos

Agencia EFE sigue gestionando la gestión de sus residuos que fomenta la separación y el reciclaje de los mismos para lo que tiene instalados contenedores específicos para cada uno de ellos. Para el tratamiento y destrucción de los residuos tiene contratada una empresa que garantiza unas condiciones adecuadas para la protección del medio ambiente.

Viajes

Se mantiene la política de fomento del uso del tren frente al avión, lo que supone una reducción de la contaminación medioambiental.

Formación en línea

Agencia EFE sigue fomentando que sus trabajadores realicen los cursos en línea evitando que los trabajadores tengan que desplazarse desde su lugar de residencia a las instalaciones donde se imparte dicha formación, lo que reduce el uso de transporte y por ende una menor generación de gases.

Plataformas en línea

Se fomenta el uso de diferentes plataformas en línea que permiten el almacenamiento, tratamiento y gestión de documentos contribuyendo a una política de “papel 0”.

Establecimiento de horario de encendido y apagado de las instalaciones

Se han establecido horarios de encendido y apagado de las instalaciones para ajustarlo a los horarios reales de uso.

Se ha reducido la iluminación en los sótanos y zonas comunes.

Diariamente se gestiona con mantenimiento, ajustando los horarios de encendido y las consignas a las condiciones meteorológicas, a la ocupación del edificio.

Trabajo a distancia y eficiencia energética

Desde un inicio, la implantación del trabajo a distancia como medida de contención sanitaria contra la pandemia de la Covid-19 estuvo orientada a disminuir el impacto energético por los desplazamientos al lugar de trabajo, permitiendo la reducción de espacios del edificio (cierre de plantas) y, consecuentemente, la reducción del consumo energético (luz, climatización y equipos).

Control del alumbrado exterior

Se ha minimizado al máximo la iluminación exterior en el acceso y las fachadas.

Medidas en materia de contratación

En las licitaciones que lo han permitido, se ha prescrito indicaciones encaminadas a valorar positivamente aquellos proveedores que presentaran mejor etiqueta energética en los pliegos.

Medidas de movilidad sostenible

Se han instalado aparcamientos para bicicletas en la sede central para fomentar el uso de las mismas.

Telefonía

Se ha finalizado el proceso para la convergencia de la telefonía fija y móvil permitiendo una mayor flexibilidad en el trabajo y se ha implantado un Directorio Corporativo Global que nos permite acceder de una forma rápida y ágil a todos los teléfonos corporativos a nivel mundial.

Huella de Carbono

Comenzaron los trabajos para la implantación de un plan de mejora, en un plazo medio, para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de encomendar un informe para la cuantificación del valor de la huella de carbono, así como recopilación de datos para el encargo de un informe de auditoría energética. En la actualidad, se está finalizando el estudio sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para su posterior incorporación al registro de huella de carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Arrastrar Vista Cerrar play
10%