El archivo de EFE, ubicado en la sede central, ha recibido la mención honorífica EFE 80 AÑOS, otorgada por unanimidad por el jurado de los Premios Rey de España de Periodismo de 2020 por la importancia del mismo. Como afirma el fallo, concentra el trabajo en todo el mundo de miles de profesionales de la agencia durante 80 años y representa no sólo la historia de EFE, sino también la de España y el mundo, cuidado con mimo por los responsables de la agencia y conservado por todos los presidentes de EFE.
Contiene 20 millones de fotografías, 24 millones entre noticias y documentos, y 300.000 vídeos documentados y digitalizados. Los acontecimientos más importantes con sus protagonistas de los últimos ciento veinte años está guardada en este Archivo en diversos formatos, lo que constituye un conjunto documental de alto valor histórico, único en su género, ya que no existe otro de estas características.
El Archivo gráfico histórico está integrado por doce millones de imágenes que van desde finales del siglo XIX hasta 1998, contenidas en placas de cristal y celuloide, negativos, diapositivas y fotografías en papel. El material analógico se encuentra en contenedores compactos, en condiciones de temperatura y humedad adecuadas para su conservación. La fotografía más antigua es un retrato de la reina Isabel II a la edad de 27 años, fechada en 1857.
La digitalización del material antiguo se realiza en parte en el propio centro, y también con convenios con instituciones y empresas. Google acaba de digitalizar más de quince mil imágenes de la colección relativa a la Segunda Guerra Mundial, de gran valor histórico. La Agencia, a lo largo de su historia, ha completado su colección con fotografías procedentes de archivos públicos o privados, que ha adquirido o ha recibido en donación. Entre otras, en los años noventa adquirió 3.000 negativos de Juan Guzmán -Hans Gutmann-, fotógrafo republicano de origen alemán y que representa una de las mejores colecciones de la Guerra Civil.
El Archivo de Efe se ha consolidado como un banco de datos, imágenes y vídeos de referencia y está comercializado. La Fototeca ingesta diariamente tres mil quinientas imágenes diarias de actualidad y el Banco de Datos unos 700 documentos diarios, que incluyen todos los servicios de EFE, incluidos los regionales y en otros idiomas. También se documentan cien vídeos diarios. Además se atienden las peticiones de la Casa y de los clientes a través de comercial.
Pero mas allá de su valor histórico, el archivo de EFE representa la memoria de la Casa y cualquier periodista de la Agencia puede leer el trabajo que hizo años atrás, lo mismo que los gráficos o los vídeos de televisión, aunque las nuevas formas de informar unifican formatos y el archivo no es ajeno a ello.
Gracias a los metadatos con que está todo archivado se hacen nuevos productos basándose en el potencial de cada área, como el boletín de análisis para embajadas, Efedocanálisis, y otros productos a la carta, aparte de nuestra presencia en las redes sociales, como puede ser el caso del archivo gráfico, o los vídeos rotulados con fotos o los boletines de Efemérides.
En definitiva, el archivo de EFE emplea el pasado para proyectarse en el futuro.