Impulsa Europa nació durante la COP25 celebrada en Madrid con el objetivo de contar Europa desde los medios públicos españoles y crear espacios de debate. El proyecto nació del intercambio de experiencias e inquietudes de las periodistas Clara Rivero, directora del programa “Europa 2019” de TVE; Nuria Sans, directora de “Europa Abierta” de RNE; y Catalina Guerrero, jefa de Euroefe, de EFE Internacional.

Tres mujeres, tres periodistas, al frente de unidades dedicadas a contar Europa en los medios públicos con ámbito nacional e internacional. ¿Por qué no unir nuestras sinergias para impulsar el proyecto europeo? Esta tentadora pregunta que se hicieron las tres terminó canalizándose para crear un espacio nuevo con vocación de permanencia. Un proyecto para debatir e informar con sosiego, imparcialidad y rigor sobre Europa.

Si bien la idea original era presentar el proyecto a las instituciones europeas en 2020, se abrió la oportunidad de ponerlo en marcha con motivo de la COP25, que acoge Madrid después de que Chile reconociera su incapacidad para organizar este gran evento mundial por las protestas ciudadanas que persisten en ese país. Dicho y hecho. Con el respaldo de sus respectivas direcciones, las tres periodistas se lanzaron a la búsqueda de un espacio en el recinto ferial que acoge la Cumbre y de sus invitados para el primer debate, lógicamente, sobre la emergencia climática.

Así, el 9 de diciembre se presentaba “Impulsa Europa” en la Zona Verde de la COP25, el espacio de IFEMA dedicado a las actividades de la sociedad civil, pues el objetivo de este proyecto es acercar Europa a la gente. Su hada madrina fue Cristina Gallach, alta comisionada para la Agenda 2030 del Gobierno de España y antigua compañera de EFE.

El debut consistió en un debate con invitados de lujo: Germán Esteban, de la Dirección General de Acción Climática de la CE; los eurodiputados Nicolás González Casares (PSOE) e Idoia Villanueva (Podemos), integrantes de la delegación del Parlamento Europeo (PE) en la COP; y Javier Andaluz, responsable de cambio climático en Ecologistas en Acción. Los cuatro fueron muy didácticos y amenos.

En sus intervenciones, moderadas por Clara, Nuria y Catalina, y con cobertura de los tres medios, quedó patente que la Comisión Europea (CE) y el Parlamento Europeo (PE) están alineados en el objetivo de conseguir que Europa sea el primer continente con neutralidad climática en 2050. Aunque reconocieron una falta de consenso en el Consejo Europeo, donde algunos países del Este, con Polonia a la cabeza, están poniendo trabas.

El debate concluyó con un “enhorabuena” de Gallach y un “me gusta” de la presidenta de la COP25, Carolina Schmidt. Las redes sociales ayudan a que germine la semilla.