La periodista de EFEsalud Pilar González Moreno gana el Premio de Periodismo en medios impresos 2019, de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) por el reportaje titulado: “Mujeres médicas: una desigualdad ¿Insalvable?”, que refleja la desigualdad de género que hay en algunas especialidades, como la cardiología, y la lucha para reducir esta brecha.
El presidente de esta sociedad médico-científica, Manuel Anguita, entregó el galardón a nuestra compañera.
Los Premios anuales de Periodismo de la Sociedad Española de Cardiología fueron entregados en Barcelona, en la primera jornada del Congreso de Enfermedades Cardiovasculares que del 17 al 19 de octubre celebra la SEC en esta ciudad.
El objetivo de estos premios es reconocer a aquellos periodistas que, con su trabajo, contribuyen a ampliar la difusión del conocimiento de las enfermedades cardiovasculares entre la población general y los sectores especializados.
En su intervención, tras recoger el premio, Pilar González Moreno se solidarizó con la presión asistencial y precariedad laboral que los cardiólogos anunciaron en el inicio del Congreso, ya que el 49 por ciento no tiene plaza fija, y el 64 por ciento trabajan más de 40 horas semanales.
En relación con su trabajo ganador, la periodista animó a todos los hombres a sumarse a la causa de la igualdad porque son “parte fundamental para conseguir que la sociedad cambie”.
Tras destacar el nivel de excelencia de la cardiología española, Pilar compartió el premio con sus compañeros de EFEsalud y con todos los periodistas que aman el oficio y trabajan para que sus informaciones sean rigurosas y éticas.
El reportaje de Pilar González también se publicó en Efeminista, en una versión específica de la propia redactora para esta web, lanzada por EFE hace poco menos de un año, con el título “Brecha de género: mujeres médicas, mucho que pelear”.
Otros trabajos ganadores
En la categoría de medios digitales, la ganadora fue Naiara Brocal, de “Correo Famacéutico” por el artículo “No habría un solo fármaco superior en primera línea para hipertensión”.
En medios audiovisuales, Laura Marcos, de la Cadena SER, resultó la vencedora por hacerse eco de una de las problemáticas más preocupantes de salud pública que a largo plazo afectarán a millones de españoles, a través del reportaje: “Dentro de 10 años, el 80 por ciento de los hombres tendrá obesidad o sobrepeso”.