La producción de vídeo con el móvil es ya una realidad en Efe. A partir de ahora, tras concluir la recepción de los equipos y la formación inicial del plan MoJo (Mobile Journalism), la sede central y todas las delegaciones nacionales e internacionales incluirán la grabación de vídeo y foto con estos terminales en su rutina diaria.

El objetivo es aumentar el número de vídeos y convertir todas las noticias de EFE en informaciones multimedia, tal y como exigen nuestros clientes. Un entorno digital que obliga a descentralizar los procesos para lograr una producción más ágil adaptada a redes sociales y plataformas digitales.

EFE despliega este proyecto de periodismo multimedia móvil con un volumen sin parangón en ninguna otra agencia de noticias. El MoJo llegó hace tiempo y la mayoría de los medios del mundo lo utilizan para permitir a sus periodistas crear relatos y narrativa multimedia, además de adaptarse a la demanda creciente de vídeo por los usuarios. EFE se incorpora a esta tendencia y objetivos con un plan que incluye la disponibilidad de dispositivos -más de 350- en todas las delegaciones y zonas de cobertura de la Agencia.

Los móviles están dotados con equipos auxiliares para conseguir la mayor calidad. El plan se completa con el desarrollo de una nueva plataforma de gestión y edición en tiempo real, y con un plan de formación que permita a todos los periodistas capacitarse para usar una herramienta que está en el bolsillo de todos, y que es de las más potentes que han tenido a disposición los periodistas en toda la historia.

Una impresionante herramienta capaz de producir vídeo, audio y foto de alta calidad, pero además de diseñar y producir narrativas multimedia. Su llegada a la información, junto a las plataformas de contribución descentralizadas en la nube, va a permitir que la grabación y edición de vídeo se generalicen de manera sencilla dentro de nuestras dinámicas. Entre otras funciones, estas nuevas herramientas facilitarán el aporte de contenido generado por los usuarios -grabación de brutos, contribución en vivo y directos-, la edición de esas imágenes, así como su distribución a redes y servicios.

En una primera fase, se utilizará el sistema de nuestra web FTP para los envíos y, a medio plazo, con la puesta en marcha de la nueva plataforma se implementarán todas las capacidades que permitirán una ingesta más ordenada y eficiente.

Finalmente, los teléfonos se convertirán en estaciones portátiles de trabajo y se podrán aprovechar sus capacidades de procesamiento no sólo para vídeo, sino también para audio y foto.

El plan MoJo aprovechará al máximo las capacidades técnicas y humanas de las que disponemos. En unos casos el móvil puede ser la herramienta multimedia o audiovisual principal, pero nos seguirán haciendo falta las cámaras de vídeo y de foto para cubrir muchas informaciones.

El plan subraya que la información multimedia empieza en la planificación: no todo puede ser multimedia y debemos planificar cómo aprovechar mejor cada información en función de sus elementos, y diseñar qué medios humanos y materiales necesitamos para conseguir el mejor resultado.

Este despliegue de móviles aumentará también nuestra conectividad y la capacidad que tendremos para transmitir la información en tiempo real, en “streaming”, o con la urgencia que requiere la actualidad, objetivos fundamentales para una agencia de noticias, donde la velocidad y la anticipación siempre han sido objetivos prioritarios.

Abrimos una nueva etapa en la que nos vamos a encontrar con la convivencia de 4 dispositivos: las cámaras “broadcast”, las minicámaras, las cámaras de fotos y los móviles. Todos complementarios. El teléfono no sustituye a las otras herramientas, sino que aumenta nuestra capacidad de producción y se convierte en un arma de trabajo ágil y ligero.

Desde la primera experiencia que tuvimos con el uso de móviles en el Mundial de Fútbol de Rusia, en 2018, hasta ahora, hemos evolucionado en terminales, accesorios, gestión de dispositivos y número de equipos desplegados.

Actualmente, se han distribuido desde la central, terminales iPhone XR a las zonas de Asia, Europa, África y Oriente Medio, junto con los accesorios que potencian las grabaciones o señales en directo que transmitan. En las próximas semanas, se completarán estos envíos con más terminales para delegaciones nacionales.

En LATAM se adquirieron localmente terminales de Samsung S9 y iPhone XR, junto con los accesorios disponibles en cada país.

A través de la plataforma de gestión de dispositivos móviles ( MDM – Airwatch) gestionamos las configuraciones y aplicaciones de cada uno de los equipos que enviamos desde Madrid. Al enrolarlos en dicha plataforma simplificamos el uso y la puesta en marcha al usuario. La Agencia EFE ha sido el primer cliente de Telefónica en España en el arranque de un proyecto de tal dimensión.

Todo este despliegue sin olvidar que lo importante son las personas, no los aparatos. Las nuevas tecnologías multiplican y potencian nuestras capacidades, pero la formación y el diseño de formatos sencillos y homogeneizados de trabajo permitirán agilizar las tareas y dotar al mayor número de personas de las capacidades, conocimientos y destrezas para convertirse en los periodistas multimedia de hoy. ¡A por ello!