EFE Verifica realizará vídeos con información contrastada y fiable sobre cuestiones que generan desinformación en internet, un proyecto que ha sido seleccionado en el marco de un programa impulsado por la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN, por sus siglas en inglés) y financiado por Youtube.
El proyecto “Experts explain the facts” (“Los expertos explican los hechos”), presentado por EFE Verifica con la colaboración del departamento de Televisión de EFE, ha sido uno de los 22 seleccionados en 12 países para recibir ayudas de YouTube destinadas a impulsar la verificación de datos.
EFE Verifica trabajará con Televisión para crear vídeos en los que se analizarán mensajes falsos sobre temas que son objetivo habitual de los desinformadores, como la salud, la tecnología, la ciencia o los derechos humanos.
Los vídeos contrastarán las afirmaciones que se hayan viralizado con información aportada por organizaciones y expertos autorizados en estos ámbitos, y se distribuirán posteriormente a través del servicio de EFE y sus canales de YouTube, en España y Latinoamérica.
A través del Fact-Checking Development Grant Program (Programa de Subvenciones para el Desarrollo de la Verificación de Datos), la IFCN ha distribuido 1 millón de euros aportados por YouTube entre los proyectos elegidos.
Medios y organizaciones especializadas en “fact-checking” podían solicitar estas ayudas con tres objetivos: desarrollar nuevas herramientas para mejorar los flujos de trabajo de verificación de datos, explorar nuevos formatos para llegar a nuevas audiencias y utilizar videos para difundir información precisa (categoría en la que EFE Verifica presentó su proyecto).
Los ganadores fueron seleccionados por un comité de expertos independientes a partir de una lista de 141 solicitudes recibidas por la IFCN. Ester Appelgren, miembro del comité de selección y profesora asociada de la Universidad de Södertörn, destacó que la alta calidad de las propuestas presentadas había dificultado el proceso de selección final.
“En mi opinión, todas las solicitudes enviadas son importantes, confiables y relevantes. Ojalá se les hubiera concedido financiación a todas”, dijo Appelgren.
El director de IFCN, Baybars Örsek, subrayó la importancia de apoyar a la comunidad de verificación de datos.
“Las organizaciones de verificación de datos de todo el mundo han estado en la primera línea de la lucha contra la desinformación en un momento sin precedentes”, dijo Örsek, en alusión al trabajo de estos medios durante la pandemia de coronavirus.
EFE Verifica obtuvo el pasado marzo la certificación de la IFCN, del Instituto Poynter, una red que reúne a los principales medios verificadores a nivel mundial y que cuenta con más de 80 miembros.