Las noticias de EFE ya se pueden escuchar en altavoces inteligentes de Google y en smartphones y otros dispositivos android en los que esté activado el asistente de voz. Actualizadas una decena de veces cada día, sonarán si tras utilizar alguno de los comandos habituales de inicio (‘Ok Google’ o ‘Hey Google’) se solicita ‘quiero escuchar las noticias de la Agencia EFE’.

EFE se une así a otras grandes empresas de comunicación de todo el mundo que han adaptado sus contenidos en formato audio a las nuevas formas de distribuir información disponibles con la popularización de los altavoces inteligentes.

Estas informaciones de EFE en formato audio está elaborada por los profesionales periodísticos y técnicos de EFE Radio que elaboran desde hace casi 30 años los boletines horarios e informativos distribuidos por la agencia para emisoras de radio españolas. Éstos se pueden escuchar en la actualidad a través de la FM en diferentes zonas de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Ceuta, Madrid, Murcia y País Vasco.

Los boletines horarios e informativos son la base de una parrilla en la que se incluyen cinco programas semanales de diferente temática. Tres están elaborados por distintas redacciones de EFE (‘Átomos y Bits’ por Futuro, ‘Mangas Verdes’ por EFE Verde y ‘El Bisturí’ por EFE Salud) y los otros dos son colaboraciones con productoras externas (‘Pymetech’ y ‘Fila EFE’).

Desde este 1 de octubre de 2019 estos programas se pueden escuchar en su emisión en directo también por el streaming en abierto de EFE Radio al que se puede acceder por varías vías: en www.efe.com desde cualquier navegador de Internet en la url https://www.efe.com/audio/audio.html (aunque quizá es más fácil y rápido teclear http://www.eferadio.es que está redireccionada a la anterior); en altavoces inteligentes y dispositivos con asistente de voz de Google solicitando ‘quiero escuchar EFE Radio en Tunein’; y a través de portales como http://www.tunein.com o Radio Garden buscando y reproduciendo ‘EFE Radio’.

Los programas están disponibles desde hace años para su escucha a demanda en el canal de EFE Radio de http://www.ivoox.com, el sitio español de mayor éxito para escuchar radios y podcast. Ahora también están en http://www.spotify.com accesibles para los más de 200 millones de usuarios de esa plataforma. Entre estos contenidos destacan los grandes reportajes publicados durante los últimos meses en múltiples formatos y en coordinación con otros departamentos, pero también los podcast de ‘Historias Ibéricas’ producidos junto a EuroEfe y los espacios para Radio 5 de Radio Nacional de España: ‘El Español Urgente’, con Fundéu, y ‘Mundo Rural’, con Efe Agro.

Desde hace unos meses Spotify ha concentrado su estrategia y sus inversiones en el mundo del podcast. Como dato, 340 millones de dólares es la cifra que ha invertido en la compra de Anchor y Gimlet Media, dos destacadas plataformas de podcasting. Su próximo reto son los coches conectados, ya que está previsto que circulen más de 200 millones en los próximos años. Todos estos movimientos que está realizando la empresa sueca confirman las tendencias del mundo del audio, uno de los formatos que más está creciendo en el mundo digital en los últimos años.