El periodista de Internacional de la Agencia EFE Ramiro Fuente ha sido condecorado con la medalla al mérito de la Protección Civil, por su aportación al curso sobre Comunicación en Emergencias para Protección Civil, donde expuso en 2022 las herramientas más útiles de EFE Verifica frente a la desinformación, aplicables en caso de desastres.
Fuente, que hasta el pasado octubre trabajaba en EFE Verifica, recibió esta distinción en una ceremonia presidida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el comisario europeo para la Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, durante la que fueron condecorados con las medallas de oro de esta orden el Centro Europeo de Coordinación de Respuesta a las Emergencias (ERCC por su sigla en inglés) y el Sistema Estatal de Protección Civil (SEPC) de Ucrania.
En sus cuatro años de existencia, EFE Verifica se ha convertido en un referente en la lucha contra la desinformación en el mundo hispanohablante. Cuenta con el sello de la International Fact-Checking Network (IFCN) y colabora con Meta para combatir las falsedades publicadas en Facebook, Instagram y WhatsApp.
Además, trabaja con importantes instituciones y órganos de consulta nacionales y de la Unión Europea para combatir la desinformación desde las políticas públicas.
Actualmente, siete personas integran el equipo de EFE Verifica, con sedes en Madrid, Bogotá y México
Ramiro Fuente ha desarrollado casi toda su trayectoria profesional en EFE, donde empezó en 1986 con informaciones de Sociedad, Cultura y Tribunales.
Tras siete años en Economía especializado en información financiera, entró en Política, primero en el equipo dedicado a la cobertura de partidos y después ocho años en la información sobre la política exterior española como corresponsal diplomático.
En 2006 pasó a ser responsable de la información regional madrileña como delegado de EFE en Madrid y, después de ejercer durante diez años el cometido de corresponsal ante la Casa Real, participó en 2019 en la creación de EFE Verifica, donde ha trabajado como editor y “fact-checker” hasta el pasado octubre, antes de incorporarse al departamento de Información Internacional.