Compañeras y compañeros:
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), el Consejo de Redacción ha elaborado unas recomendaciones sobre las informaciones de violencia machista, que también ha tratado con Efeminista.
El objetivo es que en las informaciones de violencia machista (no solamente cuando se trata de un asesinato sino en todos los casos de violencia contra las mujeres) se utilicen los términos adecuados tal y como recoge el documento ‘Tratamiento informativo de la violencia contra las mujeres’, que está colgado en la pestaña del Consejo de Redacción en la web corporativa de EFE .
El Consejo de Redacción plantea que en estas noticias siempre se incorporen, al menos, uno o dos párrafos con información sobre los apoyos que tienen las víctimas de violencia machista.
El texto para estos párrafos sería:
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Si en el territorio hay otros teléfonos o recursos de ayuda a víctimas (por ejemplo, de ámbito autonómico), se puede añadir.
También es una opción redactar una información de apoyo, en lugar de los párrafos, cuyo contenido serán los respaldos y recursos que hay para las víctimas.
Tanto los párrafos como la información de apoyo deben ofrecerse siempre que haya un caso de violencia machista.
Para las delegaciones internacionales, proponemos este párrafo:
La violencia contra mujeres y niñas es una violación grave de los derechos humanos y el derecho de las mujeres a vivir sin violencia está recogido en acuerdos internacionales. En el ámbito mundial, solo el 40 por ciento de las mujeres busca ayuda tras sufrir violencia, lo que obliga a las instituciones a promover políticas de prevención y ayuda.
En caso de que exista un teléfono nacional de ayuda u otro tipo de recurso también puede incorporarse en la información que difundan las redacciones internacionales.
Es conveniente que estos párrafos de apoyo se trasladen a todos los redactores de la Agencia y a los colaboradores, de modo que puedan incluirlo en las informaciones. Y también es aconsejable colocarlo en algún lugar visible de las redacciones para tener presente su uso.
Es asimismo aconsejable recordar las cifras de los casos de violencia machista, para lo cual se aconseja acudir a la web del Ministerio de Igualdad que tiene la información actualizada.
Tratamiento informativo de la violencia contra las mujeres