El anterior Consejo de Redacción elaboró una “Guía para el tratamiento del suicidio” con la colaboración de expertos para arrojar luz sobre la manera de abordar este problema, que representa la primera causa de muerte no natural en España.

A lo largo de sus primeros meses, el VII Consejo ha recibido varias consultas sobre informaciones de suicidios y la petición de elaborar un párrafo para incluir al final de estas noticias informando sobre el problema, tal y como se hace en las de violencia machista.

Vistas estas consultas, queremos hacer una serie de recomendaciones a las redacciones, que pretenden servir para alimentar el debate sobre esta problemática y la manera de abordarla, conscientes de que cada caso debe ser analizado de forma particular.

Creemos que en Efe, dado el servicio público que presta, tenemos la oportunidad de hacer pedagogía con este tipo de informaciones y por eso os invitamos a reflexionar sobre ellas. Además, os facilitamos un ejemplo de párrafo para incluir al final de estas informaciones.

SUICIDIOS EN PRISIONES

Debatido el asunto y consultado con expertos, el Consejo recomienda, como norma general, no dar las noticias de suicidios en cárceles a no ser que concurran una de estas dos condiciones: que se trate de un preso conocido por alguna circunstancia o que el método empleado (un cuchillo en una celda, por ejemplo) pueda acarrear alguna consecuencia para la Administración.

SUICIDIOS EN CENTROS TUTELADOS

En el caso de centros tutelados por la Administración, como los de menores, el Consejo recomienda, en línea con lo anterior, no dar estas informaciones a no ser que la persona que se quita la vida sea conocida (cosa que no suele ocurrir) o que el suicidio denote un problema en un centro o en una red de centros.

En este último caso, no solo habría que informar del hecho concreto, sino sobre si ha habido una serie de suicidios y hacer noticias con un alcance más amplio analizando qué puede estar funcionando mal.

PÁRRAFO FINAL

Con la ayuda del Consejo anterior, hemos elaborado un párrafo que conviene incluir al final de este tipo de informaciones, para ponerlas en contexto y ayudar a las personas con conductas suicidas. Es el siguiente:

“Los especialistas remarcan que las muertes por suicidio nunca tienen un único detonante, sino que son el resultado de factores psicológicos, biológicos y sociales que tienen tratamiento. Las personas con conductas suicidas y sus allegados pueden recibir ayuda las 24 horas llamando al 112 o contactando con el Teléfono de la Esperanza (717 00 37 17)”.

El párrafo debe ser modificado en función del ámbito en el que se difunda la noticia. La expresión “los especialistas” se puede sustituir por organismos más locales, como observatorios del suicidio de las diferentes comunidades, o también el Ministerio de Sanidad o la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tal y como está escrita, la segunda frase serviría para informaciones del servicio Nacional. En noticias de otros países habría que poner, en lugar de el 112 o el Teléfono de la Esperanza, el o los teléfonos que correspondan a cada país. Si fueran informaciones de alcance internacional, podría decirse algo del tipo “… sus allegados tienen a su disposición servicios sanitarios y teléfonos de emergencia donde pueden recibir ayuda”.

GUÍA DEL SUICIDIO

Por último, desde el Consejo queremos recordaros la existencia de la “Guía para el tratamiento del suicidio”, disponible en la página web de EFE . Contiene diez puntos con recomendaciones sobre cómo escribir estas informaciones, que conviene consultar antes de publicar una noticia de este tipo.

Os animamos a leerla y también a elaborar informaciones tratando este problema con perspectiva y trasladando a los lectores que se puede prevenir, lo que sin duda ayudará a las personas con pensamientos suicidas.

Agradecemos también la colaboración de todas las personas que han opinado sobre este asunto, un problema que sin duda seguirá generando debate en las redacciones, lo que desde el Consejo consideramos una buena noticia en el camino para avanzar en la manera en que EFE quiere abordarlo.