El largometraje documental “Salir de Aquí”, codirigido por nuestro compañero Paolo Aguilar, fotógrafo de EFE en Lima, se presenta a concurso esta semana en la 23 edición del Festival Internacional de Cine de Málaga. Un film al que además pone voz, en ruso, Sergio Imbert, histórico corresponsal de Efe en Moscú y actual editor de Internacional.
“Salir de Aquí” es un trabajo experimental centrado en la memoria a través de los ojos de los “niños de la guerra”, un cruce con los viajes espaciales, la vejez y el inexorable paso del tiempo. Estos elementos se superponen y se retroalimentan en esta innovadora película escrita y dirigida por Aguilar, junto al también peruano Daniel Vidal y los españoles Juan Manuel Ruiz y Alejandro Pérez.
La película, que concursa en la sección de largometraje documental del festival, es en palabras de sus propios autores una historia “compleja” que se sale de lo corriente en la forma y lucha con los límites técnicos de la cinematografía para explorar, además, otro concepto extremadamente complejo: la memoria.
“Nos quisimos salir de lo evidente e introducirnos en un ámbito más complejo y difícil, como lo es también la misma aproximación del trabajo: rebuscar en lo que significa la memoria, qué es lo que nos construye como individuos y sociedades y que, cómo lo tenemos incorporado dentro, es difícil que se exprese y manifieste”, apunta Aguilar, uno de los fotógrafos más veteranos de la Agencia en América.
El relato camina a través de la historia de Ángel, un “niño de la guerra” que dejó España en 1937 y que nos habla, en ruso y desde la voz profunda de Imbert, del país que perdió y, sobre todo, de la memoria de su madre y el sentido de pertenencia.
Además, camina sobre la experiencia de un joven obsesionado con la luna y la consecución de un “hogar” fuera de este planeta, y de la mano de un grupo de ancianos que se desplaza por la periferia de una gran ciudad en perpetuo cambio, con la presencia también de El Valle de los Caídos, objeto controvertido de la memoria de España.
“Entendemos que se necesita un esfuerzo del espectador, pero es un ejercicio que ayuda mucho a salir de esta construcción de la historia y la memoria que se nos impone. Y tiene que ver con autodescubrimientos personales y el deseo de acercarse al otro, no a través de hechos concretos, sino de otro tipo de sensaciones y vivencias”, reflexiona Aguilar.
“Salir de Aquí se proyectará este lunes 24 de agosto en el Festival.