El Departamento de la Seguridad Nacional (DSN) ha presentado el libro “La lucha contra las campañas de desinformación en el ámbito de la seguridad nacional: propuestas de la sociedad civil”, en el que ha participado EFE Verifica y que se ilustra con fotos cedidas por la Agencia EFE.
El mismo analiza las campañas de desinformación y cómo luchar contra ellas editado por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN), en una iniciativa de cooperación entre la Administración y la sociedad civil que comenzó en 2020.
En el acto de presentación del mismo, el director del Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno, Miguel Ángel Ballesteros, ha explicado que han colaborado 29 organismos profesionales entre asociaciones de periodistas y medios de comunicación, universidades, industria digital, plataformas, verificadores como EFE Verifica, entre otros, además de la Administración pública.
EFE cede 29 fotografías de su archivo para ilustrar el libro
Uno de los grupos de expertos que han elaborado un documento de propuestas contra las campañas de desinformación impulsado por el Departamento de Seguridad Nacional ha propuesto incluir la educación mediática como asignatura específica en el currículum académico de primaria, secundaria y bachillerato.
Ballesteros, ha asegurado que las recomendaciones de los cinco grupos de trabajo pueden servir de guía para una futura estrategia de contra las campañas de desinformación.
“La clave para la lucha contra la desinformación es el periodismo, que es la herramienta esencial”, ha agregado, a la vez que ha advertido de que “la manipulación de la información y las injerencias extranjeras desplegadas por actores hostiles que utilizan el ciberespacio pueden suponer una amenaza para la seguridad nacional y tergiversar valores esenciales para la democracia”.
La alfabetización mediática como herramienta en la lucha contra la desinformación
Este grupo entiende que es necesario formar a usuarios autónomos y críticos con los medios de comunicación y las amenazas de la desinformación por diferentes canales.
En la coordinación del estudio también han intervenido los ministerios de Asuntos Exteriores e Interior, así como la Secretaría de Estado de Comunicación.