Santiago Carbone Rondán

 

Una muestra fotográfica con 12 imágenes de distintos momentos vividos en Uruguay durante la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 fue presentada en Montevideo por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el marco de la celebración por su aniversario 120.

Tres de estas fueron tomadas por el actual director de la Agencia EFE en Uruguay, el venezolano Raúl Martínez, quien acudió a la presentación llevada a cabo en el Planetario de Montevideo, donde fue felicitado por diferentes autoridades.

“Es una alegría poder ser parte con estas fotos de una muestra que refleja un momento tan difícil”, dijo Martínez.

En una de las imágenes se puede ver a un conjunto de trabajadores de un Centro de Tratamiento Intensivo (CTI) de Montevideo brindándole asistencia a un paciente ingresado.

Esta fue tomada en abril de 2021 durante una visita de un equipo de EFE al sanatorio CASMU y acompañó la crónica “La soledad y la espera por la muerte en un colmado CTI uruguayo”.

 

Imágen del monumento La Mano. EFE/Raúl Martínez

 

En otra fotografía tomada por Raúl aparece el reconocido monumento “La Mano” de la ciudad de Punta del Este, una de las principales atracciones turísticas de ese lugar que es el epicentro de la actividad social en el verano del país suramericano.

En los primeros meses que el país vivió bajo emergencia sanitaria, este monumento fue rodeado por una cinta amarilla y algunas vallas de plástico para que la gente no pudiera acercarse al lugar.

La imagen fue tomada en abril de 2020 durante un viaje que el actual director hizo junto a un compañero para retratar cómo se vivía la pandemia en Punta del Este y Piriápolis, dos de los destinos preferidos por los visitantes.

Finalmente, la tercera fotografía muestra una bandera con la leyenda “Gracias Uruguay” y varios corazones pintados de color amarillo, hecha a mano por los pasajeros del buque australiano Greg Mortimer.

 

Fotografía de los pasajeros del buque australiano Greg Mortimer mostrando la bandera con la leyenda “Gracias Uruguay” y varios corazones pintados de color amarillo. EFE/Raúl Martínez

 

Varado a 20 kilómetros de la costa uruguaya y con buena parte de su pasaje afectado por la covid-19, este atracó en diversas ocasiones en el Puerto de Montevideo para recibir asistencia y evacuar tripulantes.

Durante la presentación de la muestra de la OPS, el ministro de Salud Pública de Uruguay, Daniel Salinas, observó esta fotografía e indicó a EFE que el momento que en esta se puede observar es icónico.

“Representa esa tensión donde existía vulnerabilidad, incertidumbre e ignorancia sobre el tema. Ningún puerto del mundo daba cobijo a la gente que estaba en los barcos. Fue la humanidad y la solidaridad de Uruguay manifestada en la asistencia médica”, puntualizó.

Luego de ser exhibidas en el planetario, las 12 fotografías fueron retiradas y en 2023 formarán parte de una muestra que recorrerá diferentes lugares.