El pasado 4 de febrero, publicábamos en la delegación de Efe en Chile una crónica titulada “El drama de cien chilenas, embarazadas por negligencia e impedidas de abortar”; una historia que ha tenido una repercusión internacional muy importante y que ha dado un impulso a la batalla que libran estas mujeres contra el error de un Estado que las proporcionó un anticonceptivo defectuoso y que las obliga a ser madres porque el aborto libre aún no está permitido.
La redactora Patricia Nieto se encontraba produciendo un reportaje sobre el aborto en Chile; que en 2017 fue uno de los últimos países de la región en despenalizarlo bajo tres causales, cuando se topó con un par de escuetas informaciones en la prensa local que habían pasado casi desapercibidas sobre estas píldoras defectuosas administradas en centros de salud públicos.
Testimonios chile
No fue fácil conseguir los testimonios de estas generosas y valientes mujeres, la mayoría provenientes de barrios vulnerables y muy afectadas por la situación. Pero, tirando de la manta y con la ayuda inestimable de Corporación Miles y Women’s Link Worldwide, Nieto armó una historia que ha sido replicada en RTVE, France 24 o Vice y que ha cogido una tracción impresionante en la prensa local, hasta el punto de que el Instituto de Salud Pública (ISP) se vio obligado a dar declaraciones e impuso una multa de 66 millones de pesos (más de 92.000 dólares) a los laboratorios Silesia S.A. y Andrómaco S.A. por “sus responsabilidades en la distribución y fabricación” de píldoras que presentaron “problemas de calidad”.
El último en recoger este drama fue el diario The New York Times, cuyo corresponsal para el Cono Sur, Ernesto Londoño, publicaba el pasado el 2 de marzo el artículo “Una falla en las píldoras anticonceptivas podría haber ocasionado decenas de embarazos en Chile“.
El eco de esta historia demuestra el potencial de la agencia para publicar primicias, temas en profundidad y con diversidad de voces; la importancia de seguir denunciando violaciones a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; y el gran papel que juega Efe en Latinoamérica.