Según datos facilitados a EFE por Patrimonio Nacional, el pico de visitantes se registró el pasado domingo 18 de junio, con un total de 1.075 personas.
El segundo día de mayor afluencia se produjo el 14 de junio con 920 asistentes y, el tercero, el 21 del mes pasado, con 918.

Jardines del Moro, exposición “Lo más del Fotoperiodismo Iberoaméricano”.EFE/Mariscal

El pasado 13 de junio la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, y la presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, inauguraron la muestra junto al fotoperiodista Gervasio Sánchez, premiado en 2008 por la serie “Vidas Minadas, 10 años sobre el drama que sufren las víctimas de las minas”, y el director de Programación de la Casa de América, Luis Prados.

La muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo 13 de julio, abarca 41 fotografías, las que han resultado premiadas a lo largo de la historia de los galardones de periodismo más importantes de Iberoamérica.

Visitar la muestra supone realizar un recorrido por los sucesos que han marcado la actualidad en todo este tiempo, siempre desde el punto de vista de fotógrafos como el brasileño Sebastião Salgado, los españoles Gervasio Sánchez y Pedro Armestre o el colombiano Manuel Salvador Saldarriaga, y con un denominador común: su propósito de crear una conciencia social en defensa de los Derechos Humanos.

Jardines del Moro, exposición “Lo más del Fotoperiodismo Iberoaméricano”.EFE/Mariscal

Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional, expresó su satisfacción por poder colaborar con EFE en este proyecto: “La alianza entre instituciones públicas es, sencillamente, imprescindible. Nos sentimos especialmente cómodos al trabajar con EFE: hablamos el mismo idioma y compartimos valores”.

Por su parte, Gabriela Cañas explicó que “el realismo de las fotografías, a veces incómodo, resume momentos esenciales de la historia de estos 40 años. A lo largo de sus 40 ediciones los galardones internacionales han contribuido a ensanchar las fronteras de Iberoamérica dando proyección internacional a valiosas historias periodísticas sobre los acontecimientos que han marcado nuestra historia reciente”.

Jardines del Moro, exposición “Lo más del Fotoperiodismo Iberoaméricano”.EFE/Mariscal

Cada año destacan historias y fotografías que promueven valores humanitarios, sociales, culturales o medioambientales que “fomenten el pensamiento crítico y el desarrollo de sociedades más justas y democráticas”, además de contribuir a la comunicación y el mutuo conocimiento entre los pueblos iberoamericanos.

La exposición, que se puede ver en los Jardines del Campo del Moro (entrada gratuita por la calle Virgen del Puerto s/n, todos los días de 10:00h. a 20:00h.), es un recorrido desde 1983 al día de hoy por sucesos que han hecho historia, como el rescate de un niño tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz en Colombia, la travesía de migrantes por la selva del Darién (Panamá) hacia Estados Unidos o la detención de Diego Armando Maradona en una redada antidrogas en Argentina.

 

Jardines del Moro, exposición “Lo más del Fotoperiodismo Iberoaméricano”.EFE/Mariscal