Las redactoras de Economía María Vicente y Nuria Cano han resultado finalistas en el Concurso Mundial de Medios de Comunicación sobre Migración Laboral 2021 convocado por la Organización Internacional del Trabajo con su artículo “Empleadas de hogar, una década perdida para equiparar sus derechos”.

Entrevista en EFE a Unai Sordo, secretario general de CCOO
En el texto, que se publicó el 12 de octubre pasado y tuvo gran repercusión en los medios de comunicación, las periodistas cuentan como diez años después de la aprobación del sistema especial para empleadas de hogar, este colectivo, mujeres y extranjeras en su mayoría, sigue sin tener los mismos derechos que el resto de trabajadores en España, fundamentalmente el de cobrar el paro.
Una carencia de protección que se vio especialmente expuesta durante la pandemia, cuando, según un informe de Cáritas, el 75 % de las empleadas del hogar no pudo ni solicitar una prestación extraordinaria por desempleo para este colectivo aprobada por el Gobierno, la mayoría por no estar cotizando, aunque también por las dificultades ante los trámites administrativos, que se acrecientan cuando eres extranjero, como recoge el artículo.

Marcha 1 mayo, Día del Trabajador
María Vicente y Nuria Cano finalistas con: “Empleadas de hogar, una década perdida para equiparar sus derechos”
Para elaborar su trabajo, las redactoras, responsables de la información laboral en la Agencia EFE, hablaron con distintos expertos en la materia, como el abogado laboralista Javier de Cominges, que ha llevado ante la justicia europea la reclamación de una empleada del hogar a quien la Tesorería General de la Seguridad Social denegó su solicitud de cotizar para recibir el paro, o la responsable del área de Migraciones de UGT, Ana María Corral.
El Concurso, al que se presentaron periodistas de todo el mundo, tiene como objetivo promover las coberturas de calidad sobre las cuestiones relacionadas con la migración laboral, conscientes de que el periodismo equilibrado y ético puede desempeñar un papel importante en la lucha contra los estereotipos y prejuicios, así como destacar la contribución positiva de los trabajadores migrantes a sus países de origen y de destino.