El periodista Alex Segura; corresponsal de la Agencia EFE en California (EE.UU.); ha sido reconocido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como uno de los mejores comunicadores jóvenes de todo el mundo.
Alex ha obtenido este reconocimiento tras ser uno de los cuatro ganadores (el único español de los cuatro) de la edición 2020 del IMF Youth Fellowship Contest; con más de 700 aspirantes.
El FMI; considerada la organización económica multilateral más prestigiosa del mundo, abrió esta convocatoria para que las nuevas generaciones de periodistas presentaran sus propuestas para hacer frente a la grave situación financiera tras la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.
En su proyecto final, titulado “¿Pueden las empresas fintech ayudar a cerrar la brecha de género en la inclusión financiera?”, Alex abordó temas como la brecha de género que existe en algunos países del mundo a la hora de solicitar créditos financieros.
Y propuso algunas soluciones; que consistían en ofrecer varias políticas públicas con el objetivo de aumentar el acceso al microcrédito; impulsar la identificación digital y promover la educación financiera entre las mujeres, al tiempo que se da un impulso a las empresas de tecnología financiera (fintech) para encontrar soluciones desde el sector privado.
Su trabajo, que consistió en una pieza audiovisual; fue uno de los cuatro vencedores ex aequo de la competición, junto con las entregas de las periodistas Mary-Jean Nleya (Botswana), Krithiga Narayanan (India) y Cynthia Nyongesa (Kenia). Los cuatro proyectos ganadores se publicarán por primera vez en enero de 2021 en la Revista de Finanzas y Desarrollo del FMI.
Alex Segura Lozano (Barcelona, 1993) actualmente es corresponsal de la Agencia EFE en Los Ángeles (California) y miembro de la junta directiva de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en EE.UU. de la que ejerce de presidente de este grupo en la ciudad.
Antes de esta etapa; el periodista trabajó para EFE en Washington D.C. y se encargó de cubrir la actualidad del Congreso estadounidense y de organizaciones económicas, como el FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo; además de seguir al presidente estadounidense; Donald Trump, junto a sus compañeros de redacción, desde finales de 2017. En EFE también fue como corresponsal en Austin (Texas); en Londres y en la sección de Economía en la delegación de Barcelona (España).