La periodista Gabriela Cañas, propuesta por el Gobierno para ser la próxima presidenta de la Agencia Efe, ha apostado para este medio público por la continuidad en las medidas de modernización emprendidas y ha dicho que una de sus prioridades será reforzar la dimensión internacional de la agencia.

“La agencia es en sí misma una historia de éxito y sería arrogante e imprudente por mi parte acometer cambios profundos que pongan en riesgo su brillante trayectoria”, ha dicho Cañas en su comparecencia ante la Comisión Constitucional del Congreso.

La periodista, que será la primera mujer en presidir Efe, ha comprometido dos principios de actuación de su mandato:

El primero, atenerse al Estatuto de la Agencia, que explicita en su artículo 66 que “la Dirección garantizará el respeto escrupuloso a la veracidad de cada información, rechazará todo intento de influir en las coberturas o en la orientación informativa y facilitará el derecho de rectificación cuando se demuestre que una noticia no responde a la verdad”.

El segundo, cumplir igualmente con la ley 3/2015 reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado, cuyo artículo 3 obliga a trabajar por el interés general con integridad, objetividad y transparencia.

Gabriela Cañas ha agradecido que se haya fijado en estas “difíciles circunstancias” esta importante cita parlamentaria, prevista inicialmente para el 12 de marzo, y de ese modo desbloquear la situación de “forzada interinidad que vive la Agencia Efe, cuya presidencia está vacante desde finales de febrero”.

Ha repasado su currículo de 40 años de profesión periodística y ha aportado la documentación para demostrar que no incurre en conflicto para asumir la presidencia, labor que le corresponde verificar al Parlamento, cuyo informe es trasladado al Gobierno para que se haga efectiva su llegada a la presidencia de Efe.

Cañas ha insistido en la necesidad de continuidad en Efe y ha dicho que pretende seguir impulsando la modernización de la agencia.

“La información que ofrece EFE es de alta calidad, pero debe adaptarse a los nuevos formatos que el mercado demanda; la tecnología debe estar al servicio de una buena materia prima”.

En este sentido, ha destacado la importancia de continuar con la consolidación y multiplicación de los contenidos multimedia y proyectos como el periodismo móvil y EFEverifica.

La periodista ha puesto en valor a la más importante agencia de noticias en español y la cuarta a escala mundial, que compite en la división de honor “con colosos” como Associated Press, Reuters y France Press y “con una plantilla mucho más reducida que la de ellos”.

La dimensión internacional de la agencia será para mí un eje fundamental“, sin descuidar “lo más mínimo su implantación a escala nacional”, ha añadido.

Cañas ha señalado como objetivo para ello la colaboración con instituciones como el Instituto Cervantes o las cámaras de comercio.

“Mantener y, en la medida de lo posible, elevar la calidad de la información que la agencia produce -ha dicho- será mi bandera y para conseguirlo es preciso que los profesionales se sientan respaldados en el buen ejercicio de su labor”.

En su intervención, ha elogiado que Efe sea “la palanca más poderosa para defender y expandir en todo el mundo el español (a lo que hay que añadir la crucial labor que realiza la Fundación del Español Urgente, Fundéu) y los valores democráticos.

“En el ADN de esta gran agencia, como señala su estatuto de redacción, está el ejercicio y la defensa de la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a disponer de información veraz, de forma que tengan en su mano todos los datos necesarios para formarse su propio criterio”.

Ha anunciado su intención de reforzar las coberturas informativas de todo lo relacionado con los objetivos 2030, aprobados por la ONU y que el Gobierno de España ha hecho suyos, y ha destacado que ser la primera mujer en presidir la agencia es un “inmenso honor” para ella, aunque “lo importante no es ser la primera, sino no ser la última”.

En este sentido, ha avanzado que trabajará para profundizar en el plan de igualdad de EFE.

También ha dicho que utilizará como “hoja de ruta” el plan estratégico que puso en marcha el pasado mes de enero la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

La futura presidenta de EFE también se ha referido a las debilidades.

“La más urgente es la búsqueda de una mayor diversificación de los ingresos y la reducción de las pérdidas que arrastra la empresa”, ha subrayado Cañas, quien ha pedido tiempo para aportar los datos a la Cámara sobre la situación económica y detalles del mencionado plan estratégico en preparación que se afrontará “en permanente diálogo con la representación sindical”.

Gabriela Cañas ha comprometido “una gestión austera y un estricto control de gastos” en la gestión económica de EFE.