Un set en una calle de Queens, para mantener la distancia social en plena pandemia, fue el escenario en el que el delegado Carles Escolá y el corresponsal Jorge Fuentelsaz entrevistaron en exclusiva a la congresista millennial Alexandria Ocasio-Cortez, una de las políticas estadounidenses más progresistas del ala demócrata y muy popular entre los jóvenes, a días de las elecciones primarias de Nueva York.
La entrevista en vídeo y texto, y en idioma español, ha tenido una destacada repercusión en medios internacionales, como el alemán Der Spiegel, Telemundo (del grupo NBC), las principales cabeceras digitales en Puerto Rico, pues la protagonista es de origen puertorriqueño, o medios españoles como El Mundo.
Pero también se convirtió en uno de los mayores éxitos en redes sociales de EFE en América, especialmente en Estados Unidos, donde centenares de usuarios interactuaron y comentaron en Twitter la entrevista.
Los tuits de @EFEnoticias con la entrevista superaron las 110.000 visualizaciones, acumularon cerca de 30.000 interacciones y más de 700.000 impresiones (veces que usuarios vieron ese tuit en sus dispositivos). El extracto de la entrevista en vídeo se publicó asimismo en la cuentas de EFE en Instagram (@efe_noticias), Facebook y Youtube.
La estrategia del Departamento de Multimedia consistió en programar varias publicaciones en Twitter en distintas franjas horarias (para llegar a público y medios de comunicación españoles y americanos) con extractos en texto y vídeo de la entrevista. La propia Ocasio-Cortez compartió uno de esos tuit en su cuenta personal, con 7,2 millones de seguidores, lo que demuestra la importancia que la entrevistada dio a su encuentro con los compañeros de EFE.
Y motivos no faltaron pues a la popularidad de la joven política estadounidense se sumaron, en la entrevista, buenas preguntas y buenas respuestas. Alexandria Ocasio-Cortez hizo un llamamiento al voto latino ante el “peligro” de un Donald Trump sin límites. En otras palabras, afirmó que los latinos pueden frenar a Trump en su carrera hacia la reelección, en los comicios de noviembre próximo en EEUU. También habló sobre la pandemia de la COVID-19, los hispanos en EEUU, la violencia policial o sobre cómo impartir justicia histórica entre los pueblos nativos americanos.
Ocasio-Cortez, de 30 años, saltó al estrellato en las elecciones legislativas de 2018 cuando contra todo pronóstico se hizo con el escaño del distrito 14 de Nueva York para convertirse en una de las latinas con más carisma y combativas en el Congreso de Estados Unidos.