La Agencia Efe cierra este miércoles el proyecto “CoFoE, más cerca de tu región” con el objetivo cumplido de haber llevado a todas las regiones españolas los debates de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE) a través de reportajes multimedia y foros con eurodiputados, jóvenes e “influencers”.

Cofinanciado por el Parlamento Europeo bajo el título “CoFoE, closer to your region”, el proyecto también ha dado desde noviembre pasado una cobertura continua a las sesiones plenarias de la CoFoE celebradas en las sedes de la Eurocámara en Estrasburgo y Bruselas, y en otras ciudades como Varsovia o Maastricht.

EFE lleva el debate europeo

Cantabria, Galicia, La Rioja, Aragón, Asturias, Navarra, Canarias y Murcia han protagonizado los reportajes multimedia, mientras que los foros, agrupados en la serie “Conversaciones CoFoE”, se han celebrado en País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Baleares.

Por su parte, Madrid acogió en mayo el foro “Un futuro compartido”, en el que se presentaron las conclusiones de meses de debates con la presencia de la secretaria general para la UE del Ministerio español de Asuntos Exteriores, María Lledó, además de eurodiputadas, ciudadanos participantes en la CoFoE y jóvenes.

Las eurodiputadas socialistas Iratxe García, Inmaculada Rodríguez-Piñero y Clara Aguilera, las populares Dolors Montserrat y Rosa Estaràs han sido las participantes de “Conversaciones CoFoE” junto con Maite Pagazaurtundua (Ciudadanos), María Eugenia Rodríguez-Palop (Podemos) y Margarita de la Pisa (Vox).

Además de las eurodiputadas, buena parte del resto de ponentes de los foros han sido mujeres, en línea con el compromiso con la igualdad de la Agencia EFE, que forma parte de #DóndeEstánEllas, iniciativa de la oficina del Parlamento Europeo en España para fomentar la participación femenina en conferencias y debates.

En los reportajes y en “Conversaciones CoFoE” se han abordado temas como la despoblación, el uso de los fondos europeos para la recuperación económica, el desempleo juvenil o los retos para los sistemas de salud tras la pandemia.

También se ha abordado el problema migratorio, el camino hacia la transición verde y el dilema energético, el desarrollo del turismo sostenible, el auge de los delitos de odio y los desafíos de la agricultura en el contexto de incertidumbre global provocado por la invasión rusa de Ucrania.

Con el proyecto se ha conseguido involucrar a todas las regiones españolas en la CoFoE, creada por las instituciones europeas y en la que 108 eurodiputados, 108 parlamentarios nacionales y cerca de 800 ciudadanos de toda la UE han reflexionado, discutido y presentado ideas sobre el devenir del bloque comunitario.

La Agencia Efe, líder en el mercado en español y cuarta agencia internacional de noticias del mundo, ha divulgado todas las informaciones de esta serie a través de sus múltiples canales, incluidas sus páginas web y redes sociales.

Además, en la página web de EuroEFE, integrada en la red multilingüe Euractiv, se ha habilitado un apartado para poder consultar todos los contenidos del proyecto (https://euroefe.euractiv.es/sections/future-eu/).

EFE culmina el viaje del debate europeo por las regiones españolas