Hay un lugar por el que todos los ciudadanos pasamos con frecuencia, con independencia de nuestra edad, situación geográfica, económica y de la virulencia de la pandemia: la farmacia.

En España, que posee la red más grande de Europa, las farmacias son un elemento clave en el tejido social y un punto de difusión de información autorizada sobre temas de salud.

Por estas razones nace “Farmacheck”, un proyecto de colaboración entre EFE Verifica y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España , respaldado por la International Fact-Checking Network (IFCN) y WhatsApp, para distribuir sus verificaciones sobre vacunas durante los meses clave de la estrategia de inmunización.

Además, EFE Verifica abrirá un canal de atención sobre vacunas y otros temas de salud a los usuarios de farmacia; que podrán enviar fácilmente sus consultas a través de WhatsApp.

Las farmacias a partir de mayo

A partir de mayo y durante seis meses, las farmacias españolas mostrarán carteles que recogerán los fact-checks más importantes sobre los bulos contra la vacunación.

Estos pósters también incluirán un código QR que, al leerlo con el móvil, permitirá dos acciones útiles para el usuario de farmacia:

– Entrar en el canal de EFE Verifica en WhatsApp para preguntar por un posible bulo o hacer otra consulta.
– Recibir una verificación en formato de “meme” que pueda compartir fácilmente con sus contactos.

Esta iniciativa es uno de los proyectos seleccionados en el Programa de Ayudas sobre Vacunas lanzado por la IFCN y WhatsApp; cuyo objetivo es proporcionar a las organizaciones de verificación de datos de todo el mundo recursos para construir, desarrollar y mejorar su capacidad para combatir la desinformación en salud.

¿Qué hace Farmacheck?

“Farmacheck” hará llegar información verificada sobre vacunas a cualquier español; pero sobre todo a personas que habitualmente no tienen acceso a estas informaciones por no tener hábitos o competencias digitales. Y, al hacerlo, aprenderán además que la tecnología no solo ayuda a diseminar desinformación, sino también a combatirla más rápido y con mayor amplitud.

La desinformación sobre covid y vacunas es una de las principales amenazas a la hora de atajar la pandemia; como han advertido organizaciones internacionales y gobiernos de todo el mundo desde hace meses.

“Verificadores de todo el mundo han estado trabajando sin descanso para informar al público sobre la importancia y la seguridad de las vacunas aprobadas para poner fin a la pandemia”; afirma el director de la IFCN; Baybars Örsek.

EFE Verifica y su proyecto

El proyecto de EFE Verifica es uno de los siete seleccionados, junto a organizaciones como Reuters, en este programa internacional, que demuestra los “esfuerzos versátiles” de la comunidad de verificadores contra la infodemia, según el investigador de la Universidad Duisburg-Essen en Alemania y uno de los miembros del comité de selección, Laurens Lauer.

Desde WhatsApp, su responsable de Asociaciones Estratégicas, Orlando Watson; destaca que el trabajo de los verificadores es “crítico” para “conectar a las personas en todo el mundo con datos que salvan vidas”.

EFE Verifica participa en varias iniciativas globales para combatir este tipo de falsedades, como la CoronaVirus Alliance, una base de datos de verificaciones sobre la covid-19 de todo el mundo. También forma parte de un proyecto de colaboración contra los bulos sobre vacunas en Latinoamérica; seleccionado por el fondo de ayudas de Google contra la desinformación en este tema.