La Agencia EFE será uno de los participantes en el Congreso Mundial de Medios de Comunicación que, organizado por la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA), que tendrá lugar en Zaragoza del 28 al 30 de septiembre, y en el que se analizará el futuro del periodismo.
Los últimos sucesos en Europa han puesto el foco en los nuevos retos a los que se enfrentan los editores de noticias allá donde la sostenibilidad, la libertad, la democracia y la prosperidad están en peligro.
Entre 700 y 1.500 líderes de más de 80 países asisten de manera habitual.
Una de las invitadas y participantes en el mismo será la presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, quien en la segunda jornada, intervendrá para debatir sobre cómo asegurar y fomentar la sostenibilidad de los medios y las decisiones estratégicas para preparar el futuro de las empresas periodísticas.
Junto a Cañas, debatirán el presidente de PRISA Media, Carlos Núñez, y Héctor Aranda, consejero delegado de Clarín AGEA. De moderadora ejercerá Concha Iglesias, socia responsable de la Industria de Medios, Entretenimiento y Sports en Deloitte.
Otro asunto a debatir en el Congreso es las lecciones que han aportado a los medios las alianzas entre algunos de ellos.
De acuerdo a la información proporcionada por la organización “gracias a tecnologías de vanguardia, comparten un inventario premium y servicios digitales que protegen los datos de usuario y facilitan el registro. En el lado de la publicidad, unen fuerzas y proveen un ambiente seguro y transparente para los anunciantes”.
Entre los participantes para debatir al respecto, están Ester García, directora general de Havas Media Group, la red de agencias de medios perteneciente al Grupo Havas, y, Carlos Godó, consejero delegado de Grupo Godó, editora de La Vanguardia y Mundo Deportivo, entre otros.
Cómo manejar la creciente relación entre los relaciones públicas y directores de comunicación y los medios, será otro tema a debatir en el Congreso Mundial de Medios de Comunicación.
La directora de comunicación del Banco Santander, Patricia Colino; la directora general de la Asociación de Medios de Información (AMI), Irene Lanzaco, y el director general de comunicación de ENDESA, Ignacio Jiménez Soler, tratarán el tema.
Un total de 100 ponentes de las principales organizaciones de noticias han sido invitados para hablar de la industria periodística, sus estrategias y las soluciones adoptadas para conseguir que sus medios de comunicación sean sostenibles.
PONENTES DEL WASHINGTON POST, REUTERS, AFP, SÜDDEUTSCHE ZEITUNG Y EL PAÍS ENTRE LOS ASISTENTES
Además de los citados, estarán presentes, Kat Downs Mulder gerente general de Producto y directora editorial del Washington Post; Alessandra Galloni, redactora jefe de la agencia de noticias internacional Reuters; Madhav Chinnappa, director de Desarrollo de Noticias de Google; Marcelo Rech, presidente de la Asociación Brasileña de Periódicos y Pepa Bueno, directora de El País.
Phil Chetwynd, director global de noticias de AFP; Ben Cotton, director de Crecimiento de Suscriptores del New York Times; Wolfgang Krach, editor jefe del Süddeutsche Zeitung; Martha Ramos Sosa, directora editorial de la Organización Editorial Mexicana y Alan Fisco, presidente de The Seattle Times, entre otros, también estarán presentes.
Este año, “nos espera un evento excepcional, con más de 700 ejecutivos y editores de medios de comunicación que asistirán al Congreso Mundial, la Cumbre Mundial de Editores y la Cumbre de Mujeres en las noticias”, de acuerdo con Fernando de Yarza, presidente de WAN-IFRA.
Para Vincent Peyrègne, director general de la Asociación Mundial de Editores de Noticias, el tema del futuro de los medios de comunicación y su crecimiento sostenible, es “fundamental, ya que nos reunimos en un momento de mayor división sociopolítica y tensión económica”.
“A medida que nos enfrentamos a retos sin precedentes -para muchos los más graves desde la II Guerra Mundial-, la solidaridad y el apoyo son necesarios para defender la libertad de prensa y garantizar que el periodismo independiente y los medios de comunicación puedan seguir desempeñando su papel”, en opinión de Peyrègne.
WAN-IFRA es la organización global de la prensa mundial.
Su misión es proteger los derechos de los periodistas y editores de todo el mundo a operar medios de comunicación independientes.
El Congreso Mundial de Medios de Comunicación es la más importante cita anual de los líderes de los medios de comunicación, desde 1948.