Sergio Hernández
EFE Verifica ha presentado a sus socios y aliados las mejoras de su canal de WhatsApp, ampliado recientemente para recibir consultas desde Latinoamérica, en la cumbre mundial de organizaciones dedicadas a la verificación celebrada del 28 al 30 de junio en Seúl.
En su décima edición, la Global Fact, organizada por la Red Internacional de Verificación (IFCN, por sus siglas en inglés), ha reunido en la capital coreana a 500 periodistas, investigadores académicos y representantes de grandes empresas tecnológicas de 75 países y ha tenido una audiencia estimada de otros 700 profesionales por videoconferencia.
En ese foro, EFE Verifica ha informado de la ampliación a México de su servicio de WhatsApp de consultas ciudadanas sobre desinformación, así como los resultados obtenidos en su promoción por “Con Check”, el primer pódcast de la agencia en Latinoamérica.
“Con Check”, creado con el objetivo de combatir la desinformación, ha multiplicado por cinco sus escuchas desde su inclusión en la lista de reproducción “Ruta Diaria” de Spotify México.
EXIGENCIA DE RESPONSABILIDADES
Durante la cumbre de Seúl, la comunidad de la verificación y plataformas como Meta, TikTok o YouTube, han debatido sobre las vías de financiación de las organizaciones periodísticas dedicadas a combatir las falsedades y la manipulación.
Los participantes han exigido mayor responsabilidad a las redes sociales, con especial protagonismo para las críticas a la política corporativa del propietario de Twitter, Elon Musk, así como han analizado las graves consecuencias de la desinformación en países como Rusia, Brasil o Filipinas.
La guerra de Ucrania ha vuelto a estar presente en esta edición de la Global Fact en la que ha tenido una breve intervención el embajador de este país en Corea del Sur, Dmytro Ponomarenko, quien ha subrayado «el papel crucial de la maquinaria propagandística rusa a la hora de alimentar la agresión y el odio públicos», que preparó, según ha añadido, «un trampolín informativo para la guerra mediante el uso de narrativas falsas o distorsionadas».
REUNIÓN DE LOS VERIFICADORES EUROPEOS
Además, EFE ha participado en una reunión previa de la Red Europea de Estándares de la Verificación (EFCSN), que vela por la excelencia en los principios metodológicos, éticos y de transparencia en esta práctica periodística y reúne a más de 40 organizaciones de 30 países.
En este encuentro se ha debatido sobre el futuro de la verificación y la relación de la EFCSN con las grandes empresas tecnológicas.