Excelente resultado en la cobertura de las elecciones catalanas del 14F, producto de la coordinación de las mesas gráficas de Barcelona, Madrid y Lisboa para afrontar una de las jornadas electorales más complicadas y, con seguridad, la más extraña que se ha tenido que organizar en los últimos años en Cataluña. Las restricciones sanitarias y sociales que sufrimos por la pandemia han modificado totalmente el tipo de actos electorales que organizaban los partidos y, por consiguiente, la forma de encarar su cobertura.

La inmensa mayoría de los actos se han desarrollado en formatos reducidos y de forma telemática, pero la necesidad de obtener fotografías propias ha obligado a negociar prácticamente uno a uno los permisos para que un fotógrafo de Efe pudiese estar presente. Los partidos nos ofrecían fotografías a través de sus servicios de comunicación, pero es evidente que el valor informativo de nuestras imágenes no admiten comparación con las que remiten las formaciones políticas.

La noche electoral

Esto tuvo su momento cumbre en la noche electoral. Los dos partidos que se disputaban la victoria, ERC y PSC, no tenían previsto dejar a los medios gráficos obtener imágenes de sus candidatos (solo de la llegada a las sedes). Los fotógrafos tuvieron que negociar con paciencia y mano izquierda, en unas horas de tensión y nervios, para que ambos partidos pasasen de la negativa más rotunda a permitir el acceso al momento de las valoraciones electorales de sus líderes. El trabajo realizado durante toda la campaña por todos los compañeros de la sección, con seriedad, compromiso y profesionalidad, acompañado por la marca Efe, dio sus frutos esa noche y las imágenes que obtuvieron en estos dos partidos, casi en exclusiva, se han publicado profusamente en las portadas de los medios nacionales y regionales.

Un capítulo aparte merece la cobertura de la jornada electoral, a la que llamar atípica es quedarse corto. Las estrictas medidas sanitarias obligaron a replantear el trabajo, ya que, por ejemplo, no estaba claro que fotógrafos y cámaras, pudieran entrar en los colegios electorales cuando los propios votantes solo podían acceder de uno en uno.

Votaciones

Tras varias reuniones con los integrantes de la sección de Fotografía en Cataluña en las que plantearon las distintas posibilidades de cubrir las votaciones, y con la ayuda del gabinete de prensa del Ayuntamiento de Barcelona, que les facilitó un documento acreditativo y avisó a algunos colegios electorales de su presencia, pudieron hacer una cobertura muy completa desde primera hora de la mañana hasta la última hora de la noche, cuando los integrantes de las mesas electorales debían colocarse los equipos de protección individual (EPI) ofreciendo imágenes sorprendentes e inauditas, que quedarán para siempre en nuestra memoria colectiva.

Al margen de quien ganó y quien perdió, siempre recordaremos aquellas elecciones, en medio de la pandemia, que parecían sacadas de una película de ciencia ficción.