EFE Verifica ha puesto en marcha un servicio semanal de boletines en WhatsApp para difundir sus desmentidos más recientes, con el objetivo de combatir la desinformación en esta aplicación de mensajería instantánea.

Los suscriptores de esta “newsletter” recibirán cada viernes un resumen con las informaciones más importantes publicadas en la web de EFE Verifica en esa semana.

Esos artículos serán verificaciones -en las que se desmienten falsedades difundidas ampliamente en las redes sociales- y artículos explicativos -en los que se aclaran y contextualizan cuestiones de actualidad que generan confusión y división en la sociedad-.

Cómo suscribirse al Newsletter de EFE Verifica

Para suscribirse a los boletines es necesario guardar en la agenda de contactos el número de EFE Verifica (+34) 648 43 46 18 o bien acceder desde el teléfono móvil a este enlace

Después se inicia un chat con ese número de WhatsApp, para lo que basta con enviar un sencillo saludo.

Una respuesta automática dará la bienvenida al canal y desplegará un menú, en el que se puede seleccionar la opción “nuestro boletín”.

A continuación se habilitará un botón con el lema “suscribirse”, que permitirá darse de alta en el servicio de forma gratuita.

Con el fin de hacer más sencillo y comprensible el proceso de suscripción, EFE Verifica promoverá una campaña en redes sociales que incluye la difusión de un vídeo en el que se explican los pasos necesarios para registrarse como usuario.

Un canal estratégico

WhatsApp es un canal de comunicación estratégico para EFE Verifica por ser una de las plataformas más utilizadas para propagar falsedades. A través de este canal conocemos mentiras que todavía no circulan en redes abiertas como Twitter y Facebook, lo que nos permite adelantarnos. Además, difundir nuestras verificaciones en WhatsApp es importante para ampliar la audiencia de EFE Verifica. Con ello, contribuimos  a la alfabetización digital de la sociedad y a hacer de ese modo más difícil su manipulación.

Esos ejes de actuación forman parte de la colaboración de EFE Verifica con Meta, empresa matriz de WhatsApp, para luchar contra la desinformación en esta plataforma.