La presidenta de EFE, Gabriela Cañas, ha sido la encargada de dirigir este primer conversatorio; que forma parte de un ciclo de diez que la agencia organizará con KPMG; y que también ha contado con la participación, en intervenciones grabadas, del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y de los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente.
En esta primera sesión; Sánchez ha conversado con la presidenta de la agencia sobre el impacto en la transformación y modernización de la economía que pueden tener los cerca de 150.000 millones, entre transferencias y préstamos; que Europa liberará para España en seis años, pero también sobre los desafíos que implica su gestión.
Durante el foro; que lleva por título “Fondos europeos, las claves para la recuperación”; el presidente del Gobierno ha vinculado el “éxito” de su gestión a la colaboración con las empresas; y ha apuntado que tiene una “ambición máxima”; respecto a los proyectos que se lleven a cabo con ellos.
Igualmente ha defendido la capacidad de la Administración para gestionar los fondos. “No hemos devuelto ninguno de los euros que nos han transferido desde Bruselas”; ha dicho.
El presidente del Ejecutivo; se ha referido a otros asuntos de actualidad; entre ellos ha destacado que “los ERTES han venido para quedarse”, porque, ha dicho, han sido “una de las grandes innovaciones;, que se ha incorporado en respuesta a la crisis”.
También ha descartado ampliar el período de años para el cálculo de la pensión, tal y como desmintió hoy el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá; y ha incidido en que el Gobierno sabe que la reforma de las pensiones exige “amplio consenso”.
Sánchez se ha mostrado partidario de que los catalanes puedan elegir un Gobierno “cuanto antes” y, en ese sentido, ha llamado a “asumir” la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de suspender cautelarmente el aplazamiento electoral.
Y sobre el asalto al Capitolio de EEUU; el presidente ha opinado que ha sido una advertencia para todas las democracias del mundo ante el arraigo que la ultraderecha encuentra en el desconcierto y la exclusión social, y ha instado a tener en cuenta esa lección.
Finalmente; ha alabado el liderazgo “cooperativo y transformador”. Demostrado por Angela Merkel, de quien ha dicho que si Helmut Kohl puede considerarse como el canciller de la unificación alemana; ella ha sido la canciller de la unificación europea.
Los próximos nueve encuentros se desarrollarán a lo largo de 2021 y contarán, fundamentalmente; con políticos y empresarios directamente implicados en las grandes áreas consideradas cruciales para la transformación económica y la recuperación; como la sostenibilidad; la digitalización, el turismo, el motor o las telecomunicaciones.
Este primer encuentro; que tuvo lugar bajo el lema; “Recuperación y modernización”, se retransmitió en ‘streaming’ y a través del canal de youtube de EFE (https://youtu.be/mfzZBR14sNE), así como en la página de la agencia en Facebook y en Periscope.