A apenas dos semanas de una investidura histórica que ha despertado enorme interés mundial y reunirá en Santiago a numerosos jefes de Estado y otros líderes internacionales, el presidente electo de Chile tiene una agenda muy ocupada que no le impide mantener su estrecha atención a los medios de comunicación.

Incluida la Agencia EFE, cuyas informaciones sigue con cercanía e internes. Así lo demostró el pasado 15 de febrero, cuando decidió difundir a través de su perfil en las redes sociales un reportaje multiformato realizado por la delegación de Chile sobre el sindicato revolucionario de costureras, creado durante el estallido social, 2019, que cose la banda presidencial que lucirá durante la investidura en el senado el próximo 11 de marzo.

La historia ya había tenido una gran impacto, con publicaciones a lo largo de todo Latinoamérica, Estados Unidos y España, pero el retweet del mandatario en su perfil de twitter multiplicó exponencialmente su difusión y convirtió al reportaje de Efe en una de las noticias más consultadas del día en Chile. Además, impulsó su circulación en otras redes sociales, incluso en algunas más alejadas de la información, como Instagram.

UNA EXCLUSIVA DE LA CRISIS MIGRATORIA QUE VIVE CHILE

El excelente trabajo de todo el equipo se completó días después con una exclusiva, lograda por el equipo de Efe que se desplazó a la frontera de Bolivia para cubrir el nuevo estallido de la crisis migratoria que vive Chile desde hace más de un año, y que no tiene parangón en la historia moderna del país.

Un reportero y un cámara de EFE fueron los primeros periodistas de un medio independiente en acceder al campamento de refugiados de Colchane, hablar con los refugiado y grabar en el interior del que es el primer y precario refugio para los que bajan ateridos de frío, hambrientos y cansados desde el altiplano, a más de 3.000 metros de altitud.

La historia y las imágenes, exclusivas de Efe, se difundieron con gran celeridad y amplitud tanto en los principales medios chilenos, como otros de Latinoamérica, Estados Unidos, y España, y pusieron de relieve una realidad compleja, y muy espinosa, que el gobierno saliente de Sebastián Piñera deja a sus sucesor, Gabriel Boric.