Ángel Medina, fotógrafo de EFE desde hace veinte años, ha sido entrevistado en la Cadena SER y en TVE por su fotografía de la reanimación a la menor maliense, de dos años, fallecida el pasado domingo 21 tras sufrir una parada cardiorrespiratoria, con síntomas de hipotermia sobre el asfalto del muelle de Arguineguín, la tarde del día 16, lo que le ha convertido en protagonista involuntario.

La imagen, publicada en portadas regionales y nacionales, como Canarias 7, La Provincia o El País, ha vuelto a poner el foco en el drama de la migración. “Cuando llegué con otro compañero, no había nadie. Ni Cruz Roja, ni Policía, ni Guardia Civil”, afirma el fotógrafo, quien no es la primera vez que con sus instantáneas contribuye a denunciar el problema migratorio en las Islas Canarias.

Quince minutos más tarde, una embarcación salvamar condujo la patera rescatada al muelle del sur de la isla; y tres minutos después llegaron dos sanitarios de la Cruz Roja. “Cogieron de los brazos de su madre a una niña que parecía una muñeca de trapo y corrieron por encima de las dos embarcaciones para sacarla. Ahí se aprecia el nivel de profesionalidad de Cruz Roja y Salvamento Marítimo”, relata Medina; único testigo en ese muelle junto a un compañero de Reuters.

“En el momento continúas trabajando en caliente por la adrenalina. Te afecta cuando paras”, relata este canario, quien no termina de acostumbrarse a este drama casi semanal. “Tengo dos hijas y se me vino el mundo encima”, reconoce. “El que emigra lo hace por necesidad, lo otro se llama turismo”.

La menor fue trasladada en estado crítico a la UCI del hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria;donde ha permanecido cinco días hasta su fallecimiento.

Tras una experiencia que le ha convertido sin pretenderlo en noticia, Medina reconoce: “Todo te va curtiendo, pero poco. La otra noche acabé hecho polvo de nervios, con dolor de estómago y dormí fatal”.

Nuestro compañero, que volvió a enfrentarse al día siguiente a la llegada de tres embarcaciones más;con un fallecido, quiere alejarse del foco mediático para poder volcarse en su trabajo