#DesayunosEfeminista se alzó entre los principales Trending Topics de España durante la mañana del jueves 5 de septiembre en Twitter y no solo copó informativos radiofónicos y televisivos en el devenir del día y la noche sino que terminó acaparando las principales portadas de periódicos económicos como Expansión y Cinco Días, y las páginas de las cabeceras más importantes, como El País, El Mundo, ABC, La Razón, La Vanguardia o El Periódico.
La repercusión en medios digitales de estos desayunos, que nacen con la vocación de dar voz y visibilidad a las mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad, profesionales que resulten, además, de inspiración para las jóvenes, ha sido rotunda. Desde las ediciones digitales de El Mundo, El País, ABC, Expansión, Cinco Días, El Confidencial, La Razón, Público, Europa Press, Servimedia, El Ideal Gallego o El Correo a las páginas “online” de confidenciales como VozPópuli, eldiario.es o infoLibre.
El I Desayuno Efeminista, que inauguró la ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, quien fue presentada por el presidente del Gobierno en funciones Pedro Sánchez, y que se celebró en la central de la Agencia EFE con una asistencia, sin precedentes, de las más altas instituciones del Estado (Presidentes del Congreso y del Senado, cinco ministros y seis secretarios de Estado) ha dado múltiples titulares, pero en este espacio interno queremos dejaros la crónica de Carmen Sigüenza, reflejo de lo que allí pasó.
Nadia Calviño: “La pobreza de los pensionistas tiene nombre de mujer”
“Me parece fundamental dar voz a las mujeres que durante tanto tiempo no la han tenido”. Así ha comenzado su intervención este jueves la ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño en la I edición de los Desayunos Efeminista.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha sido el presentador de Calviño, quien ha dibujado un perfil humano y profesional de la ministra, a la que ha introducido con una anécdota.
“El pasado 6 de junio, del año pasado -ha explicado el presidente-, el Departamento de Presupuestos de la Comisión Europea subió a su cuenta de Twitter una foto muy especial. Una imagen que dice mucho de quien tengo el honor de presentar en este acto. En ese instante, una mujer sonriente saluda a cámara en el centro de la imagen”.
“Es difícil apreciar -ha continuado- que se trata de Nadia Calviño. Básicamente porque está rodeada por casi 200 profesionales que quieren despedirse de su jefa (…). Queda claro que Nadia pertenece a la categoría formada por quienes se ganan la legitimidad y la confianza desde la solvencia, desde la profesionalidad, pero también desde la cercanía y el trato humano”, ha precisado Sánchez.
La ministra en su intervención ha hecho análisis del estado de la economía y ha dado noticias y mensajes como que España crecerá cerca del 2% en 2019 o que el Tesoro Público español reducirá en otros 10 000 millones de euros el volumen de emisiones netas de deuda previstas para 2019 hasta 20 000 millones.
Pero Calviño no ha perdido en ningún momento la perspectiva de género en su discurso y ha reivindicado el papel de la mujer y la lucha por la igualdad en las instituciones, con frases contundentes como “la pobreza de los pensionistas tiene nombre de mujer”.
“Soy la única mujer en el Eurogrupo” ha recordado la ministra, quien ha comentado que en el Ecofin -el consejo de ministros de Economía de la Unión Europea- “somos escasamente tres mujeres, y cuando vamos a las reuniones mundiales del G-20 (…) cuesta mucho encontrar a un puñado de mujeres en esas masivas fotos de familia”, ha subrayado.
La ministra también ha recordado que “las empresas que tienen equipos directivos paritarios son mas eficientes y tienen mejores resultados económicos”.
Asistentes a Desayunos Efeminista
Palabras que ha pronunciado ante un auditorio lleno, en la sede de la Agencia Efe, y con la presencia de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet; el presidente del Senado, Manuel Cruz; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Magdalena Valerio, el ministro de Cultura y Deportes, José Guirao, y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque. Todos en funciones.
Además de estar arropada por sus compañeros de Gabinete, Calviño ha contado en el I Desayuno Efeminista con la presencia de representantes de todos los ámbitos sociales, como la secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo; la subgobernadora del Banco de España, Magarita Delgado; la comisionada del Gobierno para la Agenda 2030, Cristina Gallach; la Administradora Única de RTVE, Rosa María Mateo, o la vicepresidenta de la Comisión Nacional el Mercado de Valores (CNMV), Ana María Martínez Pina.
También han asistido el presidente de AENA, Maurici Lucena, la responsable Confederal del Departamento de Mujer de UGT, Elisa García Rodríguez; la directora de Expansión, Ana Isabel Pereda. El secretario general de Comisones Obreras, Unai Sordo, y el presidente de Renfe, Isaias Tabua.
Además de la Presidenta de la Fundación Loewe, Sheila Loewe; la diputada de la Comunidad de Madrid por Más Madrid, especialista en Feminismo; Clara Serra, la escritora Nuria Labari o la secretaria general de Renault España y presidenta de Mujeres Avenir, María Luisa de Contes.
Representantes de la Fundación Inspiring Girls, cuyo objetivo es crear referentes de mujeres en todas las profesiones para las niñas y jóvenes, han sido las que han lanzado la primera pregunta a la ministra, tras su intervención: “¿Por qué en el siglo XXI los candidatos a la presidencia del Gobierno siguen siendo hombres?”.
Calviño ha dicho que “más allá de hablar de los candidatos a la presidencia del Gobierno -eso es un asunto de los partidos políticos, ha precisado-, la tendencia es positiva. En nuestro país el Congreso es el más paritario que ha habido en nuestra historia. España es uno de los países donde las mujeres tenemos mayor representación”.
Además ha recomendado a las jóvenes que no dejen que nadie les diga que no pueden hacer algo. “Si tú crees que puedes intentarlo, sigue adelante y si fallas, la vida es muy larga y podrás intentarlo de nuevo”.
Los Desayunos, que ha inaugurado Calviño, tienen como objetivo dar visibilidad a las mujeres en diferentes ámbitos y sectores, desde la política, la economía, pasando por la cultura, el deporte o la ciencia. EFE