El crecimiento del mercado digital en los próximos años no cubrirá las pérdidas de los medios impresos

En el periodo 2019-2024 se prevé un rápido crecimiento del mercado digital de los medios de comunicación, pero sólo cubrirá una pequeña parte de la pérdida de ingresos que tendrá la publicación impresa. Esta es una de las principales conclusiones del estudio sobre la evolución del negocio de la información de la consultora Price Waterhouse Coopers (PwC) facilitado a la Alianza Europea de Agencias de Noticias (EANA), a la que pertenece EFE.

Los ingresos generales por la audiencia digital de los medios editoriales crecerán a nivel mundial casi un 53 % mientras los de circulación impresa caerán el 19,7 %. Pero en su conjunto, la suma de las dos fuentes de ingresos del sector descenderá más del 14 % en esos cinco años.

El informe prevé que la mayor caída de rentabilidad en la circulación del papel la registrarán los países de Europa Occidental, seguidos de EE.UU., Europa Central y del Este. El descenso será más suave en Latinoamérica y menos dramático aún en Asia, Medio Oriente y África.

Publicidad digital

La publicidad digital, que en 2019 representaba el 23 % de los ingresos totales de los medios editoriales, subirá al 37,8 % en 2024, acelerada por la pandemia del Covid. En cambio, los ingresos por publicidad en las ediciones impresas descenderán desde el 77 % de 2019 a un 62 % en 2024. La suma de los ingresos publicitarios de los medios, en digital y papel, caerá un 27 % en esos cinco años.

En la televisión tradicional, la publicidad descenderá un 0,3 % perjudicada por la pandemia. En cambio experimentará un crecimiento del 6,2 % en la televisión online, cuyos ingresos han subido con la crisis del Covid e irán en aumento. Los canales por suscripción se mantendrán ligeramente a la baja por el auge del vídeo bajo demanda.

Aunque con cifras relativamente menores, los beneficios publicitarios y la audiencia de los podcast experimentarán un crecimiento alto y sostenido, según PwC. A escala mundial, la previsión es que este formato de audio registre un notable crecimiento y una tasa de retorno de inversión superior al 22 %, de las más altas del sector de la comunicación.

Esa tasa será del 4,5 % en la publicidad de las búsquedas por internet y muy negativa, de -5,6 %, en diarios y en revistas, que no escapan a esa tendencia decreciente ni en publicidad ni en circulación. Sus ingresos por ambos conceptos caerán en 2024 casi un 17 % en relación a 2019.
En el sector de medios de entretenimiento, en el que los gigantes digitales como Amazon, Google, Facebook o Netflix seguirán ampliando su dominio, Price Waterhouse Coopers pronostica que las mejores expectativas de rentabilidad están en la Realidad Virtual, las plataformas de vídeo en streaming y los videojuegos.