La Asociación de Periodistas de Navarra concede anualmente los premios; ”Teobaldo “ a la “buena labor realizada en diferentes categorías y campos del periodismo”, unos galardones que este año recibimos en la delegación de Pamplona con especial satisfacción, ya que tres de ellos nos tocan muy de cerca.
Con el “Teobaldo al Periodista Navarro”; ha sido reconocido por su trayectoria profesional Javier Otazu, delegado en Marruecos. Sus conocimientos de la lengua árabe le permitieron desembarcar en Rabat en 1990; con 24 años y recién licenciado. Allí regresó; hace nueve años tras haber estado destinado en Egipto.
La cobertura de la Peregrinación a La Meca; las guerras de Kosovo e Irak, la caída del régimen de Afganistán o el terremoto de Haití son algunos de los hitos de su actividad profesional destacados por el jurado.
Javier; “trata de quitar el velo a la información oficial del país”, apunta sobre su labor profesional en Marruecos, una experiencia que acompañada por datos, anécdotas y vivencias ha recogido en el libro “Marruecos, el extraño vecino”.
“Periodismo total de una experiencia vital; en el que Javier vierte mucho trabajo y esfuerzo reflejados en datos argumentados, en forma de libro. La literatura cabe en el periodismo y la profesión ofrece espacio para la lectura pausada porque la prosa literaria del periodista, ese jardín en donde descansa de su quehacer diario, es concienzuda en su escritura y, por ello, facilita la lectura”, añade al argumentar la concesión del galardón.
De la mano de “El milagro de Denis”; una de esas historias que nos conmovieron en los primeros meses de la pandemia, han llegado los otros dos reconocimientos.
El “Teobaldo a la fotografía de prensa”; ha sido para el colaborador de la delegación de Navarra Iñaki Porto por la fotografía de Simona, la madre del joven rumano Denis Cirpaci; que estuvo sesenta días ingresado en la UCI por la pandemia, arrodillada frente al equipo de médicos y enfermeras de la Clínica San Miguel para agradecerles toda su dedicación por salvar la vida de su hijo.
En un momento tan íntimo; subraya el jurado, “allí estaba Iñaki, con su cámara, como siempre, discreto, sin molestar; apenas un pequeño ‘clic’, que seguramente pasó inadvertido, para inmortalizar una de las imágenes que no solo corresponde al grueso capítulo de esta indeseable pandemia, sino que muestra los mejores sentimientos, en los momentos más duros, de una persona totalmente entregada a quienes lo han dado todo por su hijo. Una imagen diferente a otras por la carga emocional que contiene”.
La fotografía; forma parte de una serie que acompañó al reportaje “El ‘milagro’ de Denis: sesenta días en cuidados intensivos”; escrito por la también colaboradora de Navarra Ana Isabel Cordobés, premiada por ese trabajo con el “Teobaldo al trabajo periodístico de Sanidad/Salud”.
En opinión del jurado; algo que suscribimos, dicho sea de paso, “realizó una inmensa pieza humana en un tiempo en el que no resultó fácil a los periodistas acceder a los lugares en donde se vivía con intensidad la dramática situación de los enfermos en los centros hospitalarios. Los impedimentos para acceder a estas unidades hospitalarias negaban a la sociedad una información real de la situación en aquellos días”.
El trabajo; añade “destila valores, entrega, desprendimiento, angustia, aunque también esperanza; una Fe en algo que debe existir más allá y una confianza plena en un equipo de médicos y de enfermeras que se convirtieron en una familia. Sin duda; fue una historia, de todas las que ha dado esta pandemia, que nos ha llegado muy dentro”.
Sin duda historias que han llegado muy dentro y reflejan el buen hacer a lo largo de estos meses tan complicados.